Porcentaje de vacunación en Santa Marta: ¿Por qué Minsalud dice lo uno y la alcaldesa lo otro?


Si te cuesta entender claramente cómo van los porcentajes de la vacunación en Santa Marta dentro del Plan Nacional de Vacunación coordinado por el Gobierno Nacional y aplicado desde los distintos entes territoriales, quizás se deba a la manera distinta en que la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, se ha encargado de divulgar las cifras.
La cuestión es de gran relevancia, puesto que en la Resolución 360 de 2021 emitida por el Ministerio de Salud, se establecieron criterios que indican que a un ente territorial (como es el caso de la Alcaldía de Santa Marta) no se le asignan vacunas si no cumple con el “umbral mínimo del ritmo de vacunación”, el cual se determina a través de una ecuación (ver fórmula en el artículo 2 de la resolución).
Lo anterior obliga a que los entes territoriales tengan que estar activos en el proceso de vacunación, pues si acumulan muchas dosis y no las aplican, el Ministerio de Salud los castiga negándoles la asignación de vacunas, como ya le ocurrió al Magdalena, cuando se quedó -al igual que otros entes territoriales- sin participación de 387 mil dosis que entregaron el pasado 24 de marzo, porque la Gobernación no cumplió con el umbral mínimo de vacunación, que en ese momento fue del 64,93%.
Recomendamos: Magdalena se quedó sin lote de vacunas de Sinovac por ir retrasado en la vacunación
El tema con Santa Marta tiene que ver con que, según el avance de vacunación divulgado con corte al 31 de marzo a las 11:59 de la noche, la Alcaldía de Santa Marta aparecía como la penúltima ciudad en % de avance de dosis aplicadas, superando únicamente a Guainía.
Según estos datos, compartidos por Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Alcaldía de Santa Marta había recibido 31.117 dosis, de la cuál únicamente había aplicado 16.579 dosis, lo que representa un porcentaje del 53,3%.
Avance vacunación | Corte 31 de marzo 11:59 pm
Dosis aplicadas: 2.243.392 #YoMeVacuno
Ordenado por avance en Ente Territorial (Departamento y Distritos)
La medida de eficiencia ha ayudado para que los departamentos rezagados incrementen vacunación y mejoren estrategias pic.twitter.com/GLw0bkZEDw
— Victor Munoz (@Vicmunro) April 1, 2021
El porcentaje de vacunación, que se obtiene entre el número de dosis entregadas por el Ministerio de Salud y el número de dosis aplicadas a los ciudadanos, puede ser afectado por muchas variables: por ejemplo, el almacenamiento de segundas dosis para pacientes que ya recibieron la primera, o la reciente asignación de vacunas que haya hecho el Ministerio de Salud, lo que amplía ostensiblemente el número de vacunas entregadas que, automáticamente, bajan el % de aplicación.
Sin embargo, en el afán por mostrar resultados positivos, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, ha estado socializando las cifras usando conceptos distintos, lo que permite ver un supuesto porcentaje de vacunación avanzado, aunque estos no sean realmente los indicadores adecuados para hacer las mediciones.
Según Virna Johnson, de las 31.117 dosis que les ha entregado Minsalud, su Alcaldía solo ha entregado 22.386 dosis a las IPS, puesto que las demás las tiene “almacenadas” por distintas razones, como segundas dosis.
El porcentaje que socializa la alcaldesa, que ella denomina “cobertura de cumplimiento”, lo extrae del número de dosis que ella ha entregado a las IPS (22.386) y de las dosis que, de allí, han sido aplicadas a los pacientes (18.782). Este resultado le da a la alcaldesa una tasa del 84,09%.
Independientemente de cómo se miren las cosas, para generar la sensación de que los porcentajes van bien o mal, lo que finalmente preocupa es que el Ministerio de Salud determina en cada resolución, el umbral mínimo del porcentaje de vacunación. Y si la Alcaldía de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena o cualquier otro ente territorial del país no ha cumplido con ese mínimo, se quedaría por fuera de la asignación.
Tags
Más de
Unimagdalena y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores
Durante tres meses, estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación recibirán capacitación en temas interculturales por parte de la universidad estadounidense.
Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz
La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.
Cotelco advierte impacto negativo de la reforma tributaria sobre el turismo
Desde la directiva de Cotelco Magdalena se pidió mantener la exención de IVA a visitantes extranjeros-
Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor
31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.
Asesinan a ‘El Tigre’: joven samario vinculado con el Clan del Golfo
Dairo Orozco fue asesinado a tiros en una calle del barrio Villa Rosita, en Cartagena.
A ‘Chiqui’ lo asesinaron a bala por robarle la moto en Gaira
El lamentable hecho ocurrió en la trocha del centro recreacional Teyuna.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera
La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.
Demanda por alimentos salpica al exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo
Tras su separación de su última compañera sentimental, se ha iniciado un proceso para definir una cuota alimentaria y de manutención para su hijo.
Retienen camión de Air-e en Gaira: más de 20 familias llevan días sin luz
La explosión del transformador se registró en horas de la noche del pasado martes 9 de septiembre.
Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor
31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.
Unimagdalena y Universidad de Harvard se unen para la formación de etnoeducadores
Durante tres meses, estudiantes de Licenciatura en Etnoeducación recibirán capacitación en temas interculturales por parte de la universidad estadounidense.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.