Planta desalinizadora es una solución posible y de corto plazo, según Alcalde


El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, visitó la semana pasada, junto con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dos de las cinco plantas desalinizadoras que abastecen de agua potable a los pobladores de Israel, y tras su regreso aseguró que esta alternativa es posible implementarla en la capital del Magdalena.
“La planta desalinizadora es una solución posible y de corto plazo porque puede entrar a funcionar de manera inmediata a través de módulos, es decir, vamos construyendo y poniendo a operar”, dijo Martínez en declaraciones a Radio Galeón.
El mandatario aseguró que si bien en Colombia hay un mal antecedente con San Andrés, donde producir agua desalinizada cuesta 20 veces más debido a los altos costos de energía y las deficiencias en los mantenimientos, si esta solución va acompañada de alternativas de producción de energía como granjas solares es totalmente viable para Santa Marta.
“Nosotros vamos a contratar una granja solar este año, que produce 5 megavatios que es lo que nos cuesta el alumbrado público, es decir, esos 1.000 millones de pesos que pagamos nosotros en energía cada mes, lo que cuesta alumbrado público nos lo vamos a ahorrar porque lo va a producir la granja solar, lo que tenemos es que hacer otra que produzca 5, 8 o 10 megavatios para que le dé la energía que necesita la planta desalinizadora. Así podemos bajar los costos de energía”, dijo Martínez.
Conocimos cómo funciona la planta de tratamiento Ashkelon Seawater Reverse Osmosis, Israel. Una planta desalinizadora que potabiliza aproximadamente 6000 litros de agua por segundo. pic.twitter.com/ZPn7qaeibB
— Rafael Martinez (@mrafael70) 15 de marzo de 2019
Otro aspecto que habría que definir, según el alcalde, es cómo se va a ejecutar este proyecto, si con recursos propios o a través de un privado que construya, opere y le haga mantenimiento a la planta desalinizadora por su cuenta y riesgo y le venda el agua al Distrito, siendo esta última la más viable.
“Mientras nos apropiamos de la tecnología y vamos adquiriendo la capacidad instalada y la experiencia, toca tener un equipo que construya esa planta aquí para que no solo la construya sino que la operen y hagan el mantenimiento, es decir, transferir toda la tecnología y parte del personal que maneja esas plantas en Israel hasta que tengamos la suficiente experiencia para quedarnos autónomamente administrando y gestionando nuestras propias plantas”, dijo Martínez.
El Alcalde dijo que está trabajando de la mano con el Gobierno Nacional para poner en marcha la planta desalinizadora lo más pronto posible en Santa Marta, con lo que esperan lograr una producción de entre 1.700 y 2.000 litros por segundo, y que el Estado de Israel mostró su disposición de brindarle acompañamiento en la estructuración del proyecto y en las fases de prefactibilidad y factibilidad.
Dicho proyecto está estimado por el Distrito en 400 mil millones de pesos y estaría ubicado en el lote del antiguo puerto de Prodeco, cerca del aeropuerto Simón Bolívar.
Esta alternativa sumada a la construcción de la planta de tratamiento El Curval, la ampliación de la planta El Roble y la reducción del 50% de las pérdidas técnicas y comerciales, según Martínez, ayudaría a reducir el déficit de agua en Santa Marta que es de 1.300 litros por segundo.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
Mesa Distrital establece ruta y acciones para avanzar en la formalización laboral
En el Salón Amarillo de la Alcaldía se reunieron los principales actores públicos, privados y de control para fortalecer el trabajo articulado hacia el empleo digno.
La Universidad del Magdalena esteriliza 60 mascotas en la ‘Jornada de Bienestar Animal’
Lorenzo Bonilla Ballesteros, de la Secretaría de Gobierno, exaltó el compromiso de la universidad en la lucha contra la sobrepoblación animal.
¡Vuelve y juega! Por falta de agua, comunidad bloquea el corredor universitario
El 1 de septiembre los residentes del sector habían protagonizado otra protesta por la misma razón.
Ya están abiertas las inscripciones para colegios en 2026: hay 12 mil cupos
La Secretaría de Educación explicó que los cupos están disponibles en las 73 instituciones educativas, zonas urbana y rural.
Lo Destacado
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas; Petro respondió con críticas a Washington
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la Casa Blanca de excluir al país de la lista de naciones que combaten el narcotráfico. Señaló que la medida era política y ordenó dejar de depender del armamento estadounidense.
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
‘El Costeño’ y ‘El Hermano’ dejan el Búnker: serán trasladados a cárcel del Inpec
Los dos procesados son señalados de coordinar la logística del atentado y facilitar la huida de los sicarios tras el crimen de Miguel Uribe.
Brutal golpiza dejó a un niño de 4 años al borde de la muerte: su agresor ya fue capturado
El detenido, con antecedentes por homicidio y drogas, habría golpeado en repetidas ocasiones a su hijastro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.