Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Septiembre de 2024 - 9:25am

Las duras reacciones tras el rechazo de MinCultura a actos por los 500 años de Santa Marta

Las declaraciones del Ministro, manifestando “por Santa Marta no entró la civilización, ni el castellano fue un bien para el país” por lo que no se amerita una celebración, generó airadas respuestas, incluyendo del alcalde Pinedo.
Las declaraciones del Ministro no cayeron bien en distintos actores políticos.
Anuncio
Anuncio

El día de ayer, el representante a la Cámara, Hernando Guida Ponce, denunció que en el marco de la discusión del presupuesto del Ministerio de Cultura, no había ni un solo rubro, ni un proyecto, para la celebración de los 500 años de Santa Marta.

El hecho no pasó inadvertido para el Congresista, que recordó la Ley 2058/2020, por la cual se establece el asocio de la Nación a la celebración del Quinto Centenario de Fundación para la ciudad de Santa Marta, en su calidad de ser la “ciudad sobreviviente más antigua fundada por España en América del Sur y en razón a su diversidad cultural”.

No obstante, el ministro de Cultura, Juan David Correa, piensa muy distinto.

De forma pública, Correa señaló que su cartera no destinará recursos para ninguna celebración, pues en su percepción, no hay nada que celebrar.

“Para nosotros, lo que va a ocurrir no es una celebración. Para nosotros, por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país. Hubo un enfrentamiento y una colonización, y eso nos hace pensar en las personas que estaban en el territorio antes de que esas otras llegaran” indicó el ministro Correa.

Asimismo, señaló que el Gobierno “no va a celebrar la hispanidad” y que su participación se limitará a honores a diversas culturas.

“Vamos hacer una gran imposición en la Quinta de Bolívar de estas culturas. Ustedes, el partido de la Alcaldía y la gente que quiere celebrar la hispanidad están en todo su derecho” puntualizó el Ministro.

Estas controvertidas declaraciones, generaron duros pronunciamientos desde distintos sectores, que condenaron la intransigencia del funcionario del Gobierno Nacional, y señalaron que era una afrenta contra la memoria histórica de Santa Marta.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo Cuello, quien pidió al Ministro una retractación.

“Desde Santa Marta rechazamos con firmeza las desafortunadas declaraciones del Ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ha mostrado una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente. La celebración de los 500 años de Santa Marta no es solo un evento local; es un hito de importancia nacional e internacional. Menospreciar los aspectos históricos de nuestra fundación es una ofensa no solo para los samarios, sino para todos los colombianos” dijo el Alcalde.

Y agregó también: “Es inadmisible que el Ministerio de Cultura, encargado de coordinar esta celebración bajo la Ley 2058 de 2020, esté dirigido por alguien que claramente no respeta ni valora nuestro legado histórico. Exigimos una rectificación, así como un compromiso genuino con la dignidad de nuestra historia y cultura”.

La presidenta de la Cámara de Comercio para Santa Marta y Magdalena, Silvia Elena Medina, se refirió también a esta situación, exaltando la importancia de los 500 años de la ciudad.

Por su parte, el exalcalde de Santa Marta, Juan Pablo Díazgranados, también condenó las declaraciones del jefe del Ministerio de Cultura.

“Como exalcalde de Santa Marta rechazo las palabras del MinCultura, Juan David Correa, a cerca de la no vinculación del gobierno en la celebración de los 500 años de la ciudad. La falaz narrativa del locuaz ministro amerita el repudio de todos los samarios, así como de los diferentes estamentos” indicó el exalcalde y exviceministro.

En esa misma línea, se pronunció la Academia de Historia del Magdalena, que a través de su junta directiva pronunció su rechazo “de manera enérgica, categórica y rotunda” a las declaraciones del ministro de Cultura, Juan David Correa.

Haciendo hincapié, que la ley 2058 habla específicamente de actos de celebración y no de conmemoración.

Asimismo, que si bien en la colonización “sucedieron actos violatorios de los derechos humanos a indígenas y afros, no lo es menos, que tal situación haga parte de nuestra realidad histórica, junto a temas como la hispanidad y descolonización podrían ser parte de un evento de reflexión académica”.

Y que, en el caso particular y concreto de la ciudad de Santa Marta y a pesar del pasado “los indígenas defendieron la Monarquía durante el proceso independentista y la Corona Española otorgó la condecoración militar la Gran Cruz de Real y Americana Orden de Isabel la Católica a Antonio Núñez, cacique de Mamatoco”.

Señalando que estos hechos, por ser parte de nuestra realidad histórica, son motivo de reflexión; apuntando también que” celebrar la fundación de la ciudad significaría una oportunidad para poner al día a la ciudad los problemas de infraestructura y obras arquitectónicas que ha arrastrado a través de su historia, por lo que el Plan Maestro del Quinto Centenario es de estricto cumplimiento por ley”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África

Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región

4 horas 24 mins

Nueva víctima de la violencia en Santa Marta: hombre fue asesinado en Bello Horizonte

El crimen se reportó de manera simultánea con otro homicidio en el barrio Nueva Colombia, generando una ola de temor en la ciudadanía

8 horas 31 mins

Violencia sin tregua: Asesinan a bala a un hombre en el sector de Nueva Colombia

La víctima fue atacada a mediodía cerca a la vía férrea en el barrio 11 de Noviembre

9 horas 48 mins

Obras Barriales en Taganga: Solución a la movilidad y calidad de vida

Dos proyectos, uno en el sector de Dumaruka y otro en el centro del corregimiento, prometen mejorar la infraestructura vial y de saneamiento

10 horas 37 mins

Santa Cruz estrena transformación vial con el programa ‘Transformando Mi Barrio’

Una obra esperada por décadas, mejorará la calidad de vida y la movilidad de la comunidad.

12 horas 8 mins

Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito

La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.

14 horas 10 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños

La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS

5 horas 9 mins

Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”

El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria

6 horas 51 mins

Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África

Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región

4 horas 23 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

1 día 14 horas

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

1 día 11 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months