La Universidad Cooperativa de Colombia realizó el lanzamiento de la Cátedra Unesco


La educación superior y la economía social y solidaria, un espacio que convoca a Universidades y organizaciones para trabajar en red a fin de contribuir a la solución de los retos más urgentes de la sociedad desde las áreas de la educación, las ciencias naturales y sociales, la cultura y la comunicación en un ambiente de respeto a la diversidad cultural.
El lanzamiento se llevó a cabo el pasado 27 de abril en el Hotel Estelar Santamar, en el marco de la 38 de la Jornada de opinión cooperativa que reúne a entidades del sector cooperativo nacional e internacional y donde nuestra Rectora, señora Maritza Rondón Rangel, tuvo la oportunidad de contarle al mundo el importante trabajo que vienen haciendo la Universidad y su aporte a través de esta nueva Cátedra.
De acuerdo con la Rectora esta idea nace gracias al ADN cooperativo de la Universidad y al trabajo de los expertos internacionales Josep Duart y Guy Haug, asesores de la casa de estudios y así mismo al trabajo que realizan directivos y profesores para hacer de la institución lo que es hoy día.
Otro de los objetivos que se plantean con esta nueva Cátedra Unesco es generar procesos de acción transformadora en favor de la sostenibilidad a partir de la acción ciudadana que motive una visión estructural de cómo abordar la educación en contextos de pobreza extrema y situaciones de vulnerabilidad.
La rectora indicó que para tal fin es necesaria la promoción de las políticas entre quienes las formulan, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas privadas, las instituciones académicas, la UNESCO y sus asociados fortaleciendo pasarelas y tránsitos entre la educación formal, no formal e informal a lo largo de la vida; transformar los entornos de aprendizaje, vinculando nuevos actores como (líderes comunitarios locales, familias) y de esta manera, hacer de la comunidad local un entorno valioso para el aprendizaje; fortalecer las capacidades de las y los educadores en procura de pedagogías innovadoras que ayuden a promover la acción; empoderar y movilizar los jóvenes, en la medida que son ellos los que afrontarán las consecuencias de un desarrollo no sostenible y que sus hábitos de consumo definirán la trayectoria de sostenibilidad del planeta. Y acelerar las acciones a nivel local dado que las transformaciones y acciones más transformadoras tienen mayor probabilidad de ocurrir a nivel comunitario donde se piensa, se propone y actúa en consecuencia.
Esta Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria representa a la Universidad en cuanto hay cerca de 900 cátedras en 117 países, pero en Colombia solo hay 17 en un universo de cerca de 300 instituciones de educación superior y la cátedra de economía social y solidaria es la única en el mundo.
La señora Carmen Nieto, vicerretora de la Universidad Complutense de Madrid, agradeció a la Universidad Cooperativa de Colombia por abrir estos espacios y permitir el trabajo conjunto.
“La cátedra Unesco de cooperativismo y economía social y solidaria adscrita a Ascoop, será la encargada de fortalecer el programa en colaboración con la UCC con un programa internacional de intercambio de experiencias en emprendimiento social”, aseguró la señora Carmen Nieto.
Gracias a esta unión, varios de nuestros estudiantes tendrán la oportunidad de viajar a España para conocer experiencias de emprendimiento social, lo que aporta además a la internacionalización y la formación de los futuros profesionales.
De igual forma, el señor Mario Patrón Sánchez, rector de la Universidad Ibero Puebla, esta es una alianza que permitirá trabajar mancomunadamente por una educación donde se tengan en cuenta alternativas de transformación sociales más justas y solidarias.
Finalmente, la señora Colombia Pérez, directora de Indesco y de la cátedra Unesco de la UCC, indicó que esta cátedra permitirá trabajar de la mano con instituciones de educación superior internacionales para construir redes académicas y fomentar la cooperación a través de la transferencia de buenas prácticas de conocimiento.
Tags
Más de
Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta
El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.
500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo
A través de encuentros presenciales y virtuales en todas las subregiones, se recibieron las ideas para repensar el turismo en Magdalena.
Alcaldía entrega 60 prótesis dentales a personas en situación de vulnerabilidad
‘Operación Sonrisas’ es el resultado del trabajo articulado entre la administración distrital, la Fundación Andrés Bedoya y Atesa.
Inicia ‘Educación superior en tu colegio’: programas llegan a 480 jóvenes de la zona rural
La USM, Unimagdalena e Infotep presentaron su oferta académica, buscando mitigar las barreras de acceso a la educación superior de estas comunidades.
Se mantiene alerta roja en Santa Marta, por posibles crecientes súbitas de los ríos
Así lo informó la Alcaldía, recordando que el Ideam y la Dimar emitieron alerta amarilla por los pronósticos de lluvias.
Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad
Este reportaje está basado en una investigación original del medio independiente Vorágine, al que se le otorgan todos los créditos por la recopilación de fuentes, testimonios y documentos judiciales citados a lo largo del texto.
Lo Destacado
Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta
El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.
Confirman muerte de ‘Zarco Aldinever’, señalado en el magnicidio de Miguel Uribe
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la noticia.
Capturan a hombre que roció thinner y le prendió fuego a su pareja en Soledad
Los hechos se habrían registrado el pasado 25 de diciembre del 2024.
Gobierno de Perú denuncian izada de bandera de Colombia en isla Santa Rosa de Loreto
Esto luego que el municipio fuera reclamado por el presidente Gustavo Petro.
Desde este lunes, se instala cámara ardiente de Miguel Uribe en el Congreso
Luego de los honores en el Salón Elíptico, el cuerpo del precandidato será trasladado hacia la Catedral Primada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.