Anuncio
Anuncio
Lunes 11 de Agosto de 2025 - 11:06am

Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad

Este reportaje está basado en una investigación original del medio independiente Vorágine, al que se le otorgan todos los créditos por la recopilación de fuentes, testimonios y documentos judiciales citados a lo largo del texto.
Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad
Anuncio
Anuncio

Este reportaje está basado en una investigación original del medio independiente Vorágine, al que se le otorgan todos los créditos por la recopilación de fuentes, testimonios y documentos judiciales citados a lo largo del texto.

“No estoy de acuerdo con el fútbol femenino”

En mayo de 2025, Eduardo Enrique Dávila Armenta, empresario y figura histórica del fútbol en Santa Marta, expresó sin ambigüedades su rechazo al deporte practicado por mujeres: “Yo no estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Eso no es un deporte para la mujer”, afirmó con tono firme. La frase, que ha sido ampliamente rechazada, volvió a ponerlo en el foco mediático, esta vez no por sus antecedentes judiciales, sino por sus posturas públicas.

Sin embargo, esta no es la única polémica en su historial. A sus 74 años, Dávila ha sido señalado y procesado por delitos relacionados con narcotráfico, homicidios, vínculos con grupos armados ilegales, y ha estado relacionado de forma directa con el manejo del club Unión Magdalena, incluso tras ser condenado.

Un apellido con historia... y poder

Dávila proviene de una familia que ha tenido peso político y económico en el Magdalena desde principios del siglo XX. El emporio familiar se construyó inicialmente en torno al banano y la ganadería, y más adelante a través de cultivos de palma africana. En 1951, su padre, Eduardo Dávila Riascos, fundó el Deportivo Samarios, que luego se transformó en el actual Unión Magdalena.

Este club, ícono de la Costa Caribe, fue el primer equipo de la región en coronarse campeón en el fútbol colombiano (1968) y en participar en la Copa Libertadores (1969). Tras la muerte de su padre, Eduardo Dávila Armenta asumió el control del equipo en 1982. Desde entonces, ha rechazado múltiples ofertas de compra, considerando al club un patrimonio familiar.

Pero junto a ese legado deportivo, también llegaron señalamientos por actividades criminales.

Drogas, cárcel y pérdida de tierras

El 22 de marzo de 1994, la Policía allanó una finca de Dávila en Santa Marta y halló 1.900 kilos de marihuana. Un mes después, durante un partido en el estadio Eduardo Santos, fue capturado. En 1996, fue condenado a 10 años de prisión por almacenamiento agravado de estupefacientes. La Corte Suprema ratificó la sentencia y parte de su finca fue entregada a Parques Nacionales.

En 2001 obtuvo libertad anticipada, pero los señalamientos no cesaron. La Fiscalía intentó procesarlo por enriquecimiento ilícito, sin éxito, pero en 2004 un juez encontró un crecimiento patrimonial injustificado entre 1989 y 1996, lo que resultó en la extinción de dominio de bienes valorados en más de 6.000 millones de pesos, incluyendo el 25% de sus acciones en Unión Magdalena. En 2007, la segunda instancia ratificó la decisión, calificando a Dávila como “narcotraficante”.

Vínculos con el paramilitarismo

En 2008, su hermano, José Domingo Dávila Armenta, fue condenado por haber pactado con los paramilitares del Bloque Norte para alcanzar la gobernación del Magdalena en 2001. Un año después, Eduardo Dávila fue vinculado a una investigación por concierto para delinquir agravado, junto a figuras políticas y a Ulilo Acevedo, dueño deHoy Diario del Magdalena. Se les señalaba por presuntos nexos con Hernán Giraldo Serna, jefe del Bloque Resistencia Tayrona de las AUC.

Tanto Giraldo como otros exparamilitares, como Raúl Hasbún, lo implicaron en reuniones y aportes económicos a grupos armados. Dávila se entregó en 2009, pero no fue condenado en ese proceso.

Acusación por el asesinato de un juez

El crimen del juez Javier Cotes Laurens, ocurrido en 2001, sigue sin una condena firme más de dos décadas después. Cotes, quien había condenado a Dávila por narcotráfico, fue asesinado en Santa Marta en un ataque perpetrado por sicarios. En 2009, un exparamilitar confesó su participación en el crimen, atribuyéndole la autoría intelectual a Hernán Giraldo.

Fue hasta 2021 cuando la Fiscalía acusó formalmente a Eduardo Dávila de ser el determinador del asesinato. Según la investigación, Dávila habría financiado un grupo sicarial vinculado a estructuras paramilitares para ejecutar el crimen. A la fecha, el juicio continúa y no se ha dictado sentencia.

Condenado por el asesinato de su exesposa

En 2007, Carmen Josefa Vergara Díazgranados, conocida como "La Nena Vergara", fue asesinada a tiros en la vía entre Santa Marta y El Rodadero. Vergara había manejado los negocios de María del Pilar Espinosa, viuda del narcotraficante Jorge Gnecco, con quien Dávila mantenía una relación sentimental. Tras advertirle a Espinosa que se alejara de él, la relación se tensó.

Años después, Dávila fue procesado y condenado por el homicidio de Vergara. En 2013, el Tribunal Superior de Medellín ratificó su sentencia: 34 años de prisión. Estuvo en la cárcel El Bosque (Barranquilla) hasta diciembre de 2024 y desde entonces cumple pena en detención domiciliaria.

Dueño en la sombra del Unión Magdalena

A pesar de su historial judicial, Eduardo Dávila sigue vinculado de manera directa con el club samario. Aunque no aparece oficialmente como directivo, su influencia es evidente. En la actualidad, la presidencia del club recae en Alberto Mario Garzón Wilches, contralor del Magdalena, lo que ha despertado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés.

Documentos oficiales de marzo de 2025 indican que el 43% del club pertenece a Inversiones Orión S.A.S., mientras que otros porcentajes están repartidos entre compañías que, a su vez, están dirigidas por personas de su círculo familiar cercano, como su hija Laura Dávila Lemus.

El informe financiero más reciente, correspondiente a 2024, advierte que el club está en riesgo de insolvencia y mantiene una deuda significativa con la empresa Dávila Armenta Ltda., representada también por su hija.

Escándalos deportivos y sospechas de amaños

Uno de los episodios más polémicos del Unión Magdalena fue el partido contra Llaneros en 2021, que permitió su ascenso a primera división bajo sospechas de amaño. Las imágenes del partido mostraron a jugadores rivales sin intención de marcar, lo que levantó todo tipo de sospechas. La Dimayor abrió una investigación y la Fiscalía también intervino, pero no hubo sanciones concretas.

A esto se sumaron en 2024 denuncias por presuntas apuestas ilegales dentro del plantel, lo que generó la desvinculación de ocho jugadores y activó nuevas indagaciones.

También se han reportado prácticas autoritarias en el club. Futbolistas como Jermain Zidane denunciaron bloqueos para fichar con otros equipos, presiones para renunciar y restricciones para abandonar el plantel. Estas denuncias apuntan a un esquema de control interno férreo, encabezado —según versiones cercanas— por Dávila.

Un legado cuestionado

Desde que recuperó su libertad, Eduardo Enrique Dávila ha vuelto a aparecer en el estadio. No ostenta cargos visibles, pero sigue manejando el club a través de sus empresas. Para muchos en Santa Marta, sigue siendo la figura de mayor poder en el Unión Magdalena, aunque su legado esté marcado por condenas judiciales, impunidad y escándalos.

“Él representa la herencia del narcotráfico en el fútbol”, afirma una fuente del entorno deportivo citada por Vorágine. Al ser consultado, Dávila no quiso pronunciarse sobre las acusaciones.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta

El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.

10 horas 56 mins
Mesas de trabajo con operadores del sector.

500 actores del turismo participaron en la construcción del Plan Sectorial de Turismo

A través de encuentros presenciales y virtuales en todas las subregiones, se recibieron las ideas para repensar el turismo en Magdalena.

12 horas 41 mins
'Operación Sonrisas'

Alcaldía entrega 60 prótesis dentales a personas en situación de vulnerabilidad

‘Operación Sonrisas’ es el resultado del trabajo articulado entre la administración distrital, la Fundación Andrés Bedoya y Atesa.

13 horas 33 mins
Rectora de la USM, Joceline Azar

Inicia ‘Educación superior en tu colegio’: programas llegan a 480 jóvenes de la zona rural

La USM, Unimagdalena e Infotep presentaron su oferta académica, buscando mitigar las barreras de acceso a la educación superior de estas comunidades.

14 horas 34 mins
La Alcaldía mantiene la Alerta Naranja ante las altas probabilidades de crecientes súbitas

Se mantiene alerta roja en Santa Marta, por posibles crecientes súbitas de los ríos

Así lo informó la Alcaldía, recordando que el Ideam y la Dimar emitieron alerta amarilla por los pronósticos de lluvias.

14 horas 54 mins
Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad

Eduardo Dávila Armenta: el poder, el fútbol y las sombras de la impunidad

Este reportaje está basado en una investigación original del medio independiente Vorágine, al que se le otorgan todos los créditos por la recopilación de fuentes, testimonios y documentos judiciales citados a lo largo del texto.

16 horas 41 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Descarga eléctrica deja un muerto y un herido en el barrio Boston de Santa Marta

El hoy occiso era conocido como ‘Mono Placa’; mientras que, el herido responde al nombre de Luis Sarmiento.

10 horas 53 mins
Alias ‘Zarco Aldinever’
Alias ‘Zarco Aldinever’

Confirman muerte de ‘Zarco Aldinever’, señalado en el magnicidio de Miguel Uribe

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la noticia.

12 horas 34 mins
Capturado
Capturado

Capturan a hombre que roció thinner y le prendió fuego a su pareja en Soledad

Los hechos se habrían registrado el pasado 25 de diciembre del 2024.

11 horas 14 mins
Bandera de Colombia en la isla peruana.
Bandera de Colombia en la isla peruana.

Gobierno de Perú denuncian izada de bandera de Colombia en isla Santa Rosa de Loreto

Esto luego que el municipio fuera reclamado por el presidente Gustavo Petro.

11 horas 44 mins
Salón elíptico, Congreso de la República.
Salón elíptico, Congreso de la República.

Desde este lunes, se instala cámara ardiente de Miguel Uribe en el Congreso

Luego de los honores en el Salón Elíptico, el cuerpo del precandidato será trasladado hacia la Catedral Primada de Colombia.

12 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month