"La suspensión de los vuelos a Miami es una decisión netamente comercial": Indetur


La decisión de la aerolínea Viva Air de suspender a partir del 20 de abril los vuelos directos entre Santa Marta y Miami se convierte en un revés para el proceso de internacionalización del aeropuerto Simón Bolívar y a la vez en una alerta para fortalecer la promoción de la capital del Magdalena como destino en otros países.
La directora del Instituto Distrital de Turismo (Indetur), Shadia Olarte, dijo que esta decisión los tomó por sorpresa y que es netamente comercial. Además indicó que desde la Administración Distrital hicieron grandes esfuerzos para acompañar a Viva Air en la promoción de los vuelos.
“El hecho que se vaya es un precio muy alto porque de una u otra forma puede que quede un sentimiento de ahuyentar algunas otras aerolíneas, sin embargo, tenemos la completa confianza como destino que tenemos absolutamente todo para atraer aerolíneas internacionales a nuestra ciudad”, expresó Olarte.
Viva Air informó el pasado lunes que debido a la baja demanda de pasajeros decidieron suspender la operación de la ruta Santa Marta – Miami, que empezó a operar el pasado 18 de diciembre con tres frecuencias semanales (martes, jueves y sábado).
Recomendamos: Viva Air suspende vuelos directos Santa Marta – Miami
Olarte dijo que a finales de esta semana se reunirá con las directivas de la aerolínea para revisar qué se puede hacer para promocionar más esta ruta y aumentar la demanda.
“Los cruceros que es un turismo netamente internacional ha venido en aumento y con un nivel de satisfacción bastante alto. Seguiremos realizando las gestiones y además habrá un compromiso por parte del Instituto de realizar la promoción del destino de forma conjunta”, expresó Olarte.
Fortalecer la promoción
Por su parte, el presidente de Cotelco capítulo Magdalena, Omar García, reconoció que Viva Air, que el año pasado instaló su tercera base de operaciones en Santa Marta, hizo un esfuerzo grande por tener un vuelo internacional desde el aeropuerto Simón Bolívar, pese a que aún no se ha hecho la ampliación de la pista de aterrizaje.
“El año pasado hicimos un trabajo de promoción muy fuerte. En el caso de la ruta Santa Marta – Miami – Santa Marta, desde el 18 de diciembre hasta el 28 de febrero, solamente ha mantenido unos 4.170 pasajeros y hay que ser realistas una aerolínea no vive del corazón, sino de la sostenibilidad financiera”, advirtió García.
No obstante, dijo que hay que seguir trabajando en la promoción de Santa Marta para posicionarla como destino turístico en Estados Unidos, no solo a través de redes sociales, sino visitando ese país.
“Eso no se hace de la noche a la mañana, a eso se le debe dedicar tiempo y un esfuerzo humano y económico grande. Hay que seguir insistiendo en Estados Unidos porque, de acuerdo con cifras de Migración Colombia, los estadounidenses son los que más vienen a Santa Marta”, expresó García.
En 2018, el aeropuerto Simón Bolívar movilizó dos millones de pasajeros, gracias a las nuevas rutas nacionales a Pereira, San Andrés y Bucaramanga y la ruta internacional a Miami, al igual que el aumento de las frecuencias de los vuelos a Bogotá y Medellín. Tan solo en diciembre pasado se movilizaron 239.413 pasajeros, según cifras de la Concesión Aeropuertos de Oriente.
Tags
Más de
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
JEP excluye al subdirector del Das de Santa Marta, condenado por homicidio
El exfuncionario, habría participado en el asesinato del sociólogo Alfredo Correa de Andreis y su escolta, Edelberto Ochoa Martínez.
El Puerto de Santa Marta apoya labores de limpieza en San Martín y Pescaíto tras fuertes lluvias
Junto a trabajadores, maquinaria y voluntarios, están brindando ayuda a las comunidades afectadas.
Entre el agua y el barro: el testimonio de una adulta mayor en Pescaíto que perdió todo por la lluvia
Las fuertes lluvias registradas en la tarde de este domingo 3 de agosto dejaron numerosas, viviendas inundadas, árboles caídos y familias enteras damnificadas.
USM también se suma a la suspensión de clases y lidera gestión de ayuda a damnificados
A través de un comunicado la institución explicó que la medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de la comunidad educativa
Lo Destacado
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
USM también se suma a la suspensión de clases y lidera gestión de ayuda a damnificados
A través de un comunicado la institución explicó que la medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de la comunidad educativa
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
El Puerto de Santa Marta apoya labores de limpieza en San Martín y Pescaíto tras fuertes lluvias
Junto a trabajadores, maquinaria y voluntarios, están brindando ayuda a las comunidades afectadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.