Anuncio
Anuncio
Viernes 05 de Julio de 2019 - 7:18pm

Esta es la realidad de las finanzas del Distrito, según la Secretaria de Hacienda

La funcionaria alertó sobre la desfinanciación del presupuesto para los gastos de funcionamiento y el riesgo para la salud de las finanzas por comprometer vigencias futuras.
La secretaria de Hacienda, Diana Villalba.
Anuncio
Anuncio

La secretaria de Hacienda Distrital, Diana Villalba, presentó este viernes un informe en el Concejo Distrital sobre las finanzas del Distrito entre las vigencias 2016 y 2019, que coinciden con las cifras del Informe de Calidad de Vida 2018 socializado recientemente por el programa Santa Marta Cómo Vamos.

Villalba dijo que los ingresos generales del Distrito, sin incluir los recursos de regalías, en 2016 fueron de 801.667 millones de pesos y en 2017 de 891.652 millones, lo que representó un crecimiento del 7%. En 2018 fueron de 895.089 millones. “Esta cifra corresponde a un decrecimiento real frente al año anterior del 3%”, señaló.

Además, aseguró que el año pasado hubo un aumento significativo en la dependencia de las transferencias de la Nación. “Los ingresos propios del Distrito solo representaban el 25%, en tanto que las transferencias de la Nación representaban el 54%”, indicó.

Con relación a los ingresos tributarios, según Villalba, en 2018 hubo un descenso en todos los impuestos, con excepción de la sobretasa de la gasolina que aumentó el 10%. Las estampillas, que están relacionadas con la contratación, tuvieron una reducción del 29%, el impuesto predial del 5% y el impuesto de industria y comercio del 2%. En 2016 se recaudaron 200.000 millones de pesos y en 2018 se redujo a 188.000 millones.

“La dinámica de los impuestos depende de la gestión propia del Distrito en la que estamos ocupándonos de manera muy fuerte y es activar todos los mecanismos de cobro persuasivo, coactivo, entrar a hacer gestiones masivas de cobro en todos los aspectos”, dijo Villalba.

En contraste, según Villalba, los gastos del Distrito han aumentado. En 2016 fueron de 783.000 millones de pesos, en 2017 de 774.000 millones y en 2018 de 804.000 millones. El año pasado los gastos de personal se incrementaron el 30% y los gastos de funcionamiento el 12%.

La secretaria de Hacienda Distrital, Diana Villalba.

Desfinanciamiento en gastos de funcionamiento

La Secretaría de Hacienda alertó que en los gastos de funcionamiento habría una desfinanciación de 9.054 millones de pesos, teniendo en cuenta el presupuesto actual para pagar la nómina y los contratos de prestación de servicios.

Villalba dijo que el Distrito adoptó una planta de 364 cargos, con base en un estudio de modernización, pero solo ha nombrado a 264 funcionarios, es decir, que hay 100 cargos que no se han ocupado y en el presupuesto se financiaron 303 cargos por 25.305 millones de pesos. “Si hubiéramos nombrado toda la nómina se generaría un faltante de 64 cargos y tendríamos una desfinanciación de 4.000 millones de pesos solo por nómina”, expresó.

Igualmente, aseguró que llama la atención que, aunque no se nombraron los 100 cargos de planta, si se generaron 536 contratos de prestación de servicios por 3.610 millones de pesos, a corte de mayo, para cumplir las mismas tareas.

“Dado que no encontramos más presupuesto para financiar esos 536 contratos de prestación de servicios debieron terminarse porque no había recursos para pagarlos. Aquí hay un desfinanciamiento por 5.054 millones de pesos, bajo el supuesto que hasta diciembre mantuviera los mismos 536 contratos”, aseguró Villalba.

Riesgo por comprometer vigencias futuras

La Secretaria de Hacienda también advirtió sobre el riesgo que existe para la salud  de las finanzas del Distrito, luego de que el Concejo le otorgó en diciembre pasado facultades para comprometer vigencias futuras por 892.000 millones de pesos hasta 2049 para financiar los proyectos a ejecutar por la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) para la solución al desabastecimiento de agua potable en la ciudad.

Los recursos que comprometen estas vigencias futuras provienen del Sistema General de Participaciones (SGP) para agua potable y los ingresos corrientes de libre destinación, que también financian el funcionamiento del Distrito, los créditos y la inversión.

“En los ingresos corrientes de libre destinación es donde tenemos los riesgos. Lo que estamos evidenciando es que esa otra fuente de financiación de las vigencias futuras está fundamentada en nuestros ingresos propios de recaudo y lo que observamos en la tendencia es que estaban disminuyendo, si esos ingresos siguen disminuyendo la viabilidad de los proyectos se puede ver afectada porque no tendremos tantos recursos como quisiéramos”, explicó Villalba.

Igualmente, aclaró que las vigencias futuras no son un crédito o endeudamiento, sino que comprometen los recursos para una destinación específica, es decir, en qué se deben gastar en el futuro. “Pudimos verificar que la autorización que se dio para el primer año de las vigencias futuras de 2019 no ha sido utilizada hasta la fecha”, expresó.

Después de la intervención de la funcionaria, los concejales coincidieron en que el panorama de las finanzas del Distrito que mostró la actual secretaria de Hacienda es totalmente contrario al presentado el año pasado por el entonces jefe de esa cartera Jorge Agudelo. "Alguien miente o la anterior administración o la actual", dijo Juan Ruiz. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta

Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.

12 horas 50 mins
Jóvenes de la zona rural.

¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior

Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.

14 horas 7 mins
Ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd

El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.

19 horas 34 mins
Víctima de atentado sicarial.

Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre

El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.

21 horas 4 mins
Essmar

Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público

La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.

21 horas 51 mins

Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores

El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.

1 día 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta

Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.

12 horas 48 mins
Jóvenes de la zona rural.
Jóvenes de la zona rural.

¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior

Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.

14 horas 5 mins
Laboratorio de droga destruido.
Laboratorio de droga destruido.

Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar

En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.

15 horas 48 mins
Ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd

El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.

19 horas 32 mins
Puerto en La Guajira.
Puerto en La Guajira.

Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel

Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

18 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month