¿En qué se va la plata de la entrada al Parque del Agua?


El Parque del Agua, inaugurado el pasado 29 de diciembre y operado por la UT Amoblamiento Urbano, se ha convertido en un atractivo turístico de Santa Marta. Entre enero y septiembre de este año ha recibido 225.750 visitantes e ingresos por 451 millones 500 mil pesos, según cifras de la Red de Parques.
El mes con mayor número de visitas y, por lo tanto, de ingresos fue enero con 177.843 visitantes y 155 millones de pesos. No obstante, en los meses siguientes estas cifras han ido en descenso, siendo mayo el mes con menor número de visitas e ingresos. Ese mes tan solo 8.114 personas visitaron el Parque y se percibieron 16 millones de pesos.
En los meses de agosto y septiembre también bajaron las visitas al parque debido a la temporada de lluvias. En agosto ingresaron 11.399 personas y 22 millones de pesos, mientras que en septiembre entraron 8.774 personas y 17 millones de pesos.
El director de la Red de Parques, Andrés Pineda, dijo que las visitas al Parque del Agua varían dependiendo de las temporadas turísticas. “Los picos altos están en las temporadas como Semana Santa, mitad de año y la semana de receso escolar. Entre el viernes 12 de octubre y el 19 de octubre entraron ocho mil personas al parque”, expresó.
Los visitantes del Parque del Agua pagan una tarifa general de 2.000 pesos en taquilla, con excepción de los niños menores de dos años y las personas con algún tipo de discapacidad física o cognitiva. Estos recursos, según Pineda, son reinvertidos en el mantenimiento del lugar, que demanda 90 millones de pesos mensuales, en promedio.
“Esos dineros a diario se consignan en una fiducia (Fiduciaria de Occidente) y el Distrito autoriza su utilización para hacer obras de mejora en la infraestructura, mantenimiento al corazón del parque que son las bombas, que es bastante costoso; tratamiento del agua y mantenimiento de jardines”, explicó Pineda.
Este parque, ubicado en la intersección de la Troncal del Caribe con la prolongación de la Avenida del Libertador, antes de su inauguración estuvo involucrado en varias polémicas.
Algunos samarios cuestionaron que se hiciera un parque de estas características en una ciudad que padece por la falta de agua y que se construyera sobre un humedal. También recibió críticas por las adiciones de recursos al contrato y los retrasos en su construcción, que se inició a mediados de 2015 y estuvo a cargo del Consorcio Parque Santa Marta. La inversión total fue de 16.884 millones de pesos por parte del Distrito.
¿Cómo funciona el parque?
El Parque del Agua se construyó en un lote de 33 mil metros cuadrados y cuenta con un área verde de 25 mil metros cuadrados. La mayoría de los juegos funcionan con agua que es extraída de un pozo profundo propio con un sistema de bombas y que luego es tratada para que sea apta para el contacto primario y secundario teniendo en cuenta que el 80% de los usuarios son niños.
“Todo el sistema es de recirculación. El agua que cae a las rejillas, los sumideros y sifones pasa por una planta de tratamiento, que mantiene el agua para el contacto primario y secundario y luego se vuelve a usar en los juegos”, explicó Pineda.
Agregó que el lago es alimentado por una quebrada natural que viene del río Minca y que para lo único que usan agua del acueducto es para los baños.
En los primeros tres meses de servicio del parque, según Pineda, hubo excedentes en la fiducia que se usaron para hacer intervenciones entre marzo y abril como la instalación de una serie de cárcamos (zanjas) para recoger el agua que se escurría hasta la entrada debido a las brisas y devolverla al sistema de recirculación. Además, se automatizaron todos los equipos, que antes eran operados por una persona, lo que hacía que fuera más costoso.
No obstante, los meses siguientes los ingresos no han alcanzado para los mantenimientos del parque, que han sido asumidos por el Distrito y Amoblamiento Urbano.
“El parque no se puede acabar si no entra gente, nosotros tenemos la responsabilidad de mantenerlo (…) La idea es que sea autosostenible, pero si vemos el mes de septiembre no lo fue porque apenas entraron 17 millones de pesos”, afirmó Pineda.
Los ingresos por concepto de tarifa en el Parque del Agua, en comparación con las inversiones en mejoras y los costos de mantenimiento que demanda el mismo, no permiten que sea autosostenible.
“La meta de este parque es primero que sea autosostenible y segundo que sea un sitio emblemático de Santa Marta al que todo el mundo quiera venir, los samarios y turistas, como la Quinta de San Pedro Alejandrino”, dijo Pineda.
Tags
Más de
“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I
Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.
Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero
La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Capturan a presunto integrante de grupo delincuencial con arma de fuego en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el capturado transportaba a los integrantes de esta estructura criminal y las armas con las que cometían las actividades delictivas.
Alcalde Carlos Pinedo entrega la primera 'Casa Afro' en la historia de Santa Marta
El mandatario distrital lideró un conversatorio en la IED Cristo Rey y anunció la apertura del nuevo espacio, concebido para fortalecer la autonomía y las tradiciones de la comunidad afrodescendiente.
Gobierno anuncia inversión de $75.000 millones para modernizar el aeropuerto de Santa Marta
La intervención incluye la ampliación de 3.740 metros cuadrados y mejoras en salas de espera, plataformas de abordaje, sistemas de ventilación y zonas comerciales, con el objetivo de optimizar la experiencia de los viajeros.
Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África
Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región
Lo Destacado
Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero
La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I
Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.
Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre
La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.
Pese a que negociaciones con ELN están suspendidas, renuevan contrato de Vera Grabe
Gobierno suspendió negociaciones en enero de este año.
Como con Virna, Caicedo ahora opaca a Ingris Padilla en la inauguración del hospital de El Retén
A la polémica por el show político se sumaron denuncias sobre la asistencia forzada de estudiantes de colegios públicos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.