El drama de un hombre que lucha para que Famisanar atienda a su esposa con lupus, en Santa Marta


Un verdadero drama vive una pareja bogotana radicada en Santa Marta conformada por Yesid Palacios y Marta Echeverry por la enfermedad de Lupus que le detectaron a la mujer desde hace 12 años.
Este calvario ha sido doblemente tortuoso debido al ‘lleva y trae’ en que se encuentra la pareja porque la EPS Famisanar, a la cual están afiliados, no les brinda respuesta, según le contó Yesid a Seguimiento.co.
Cada día que pasa es un día menos de vida pues la enfermedad de Marta se ha ido incrementando y podría ser una bomba de tiempo que en cualquier momento puede explotar.
“Nosotros hemos venido con tratamientos tanto con nefrólogos como con reumatólogos que son los especialistas de su enfermedad aquí en Santa Marta. Pero desde hace un año Marta ha tenido algunas complicaciones renales y la nefróloga que nos atiende aquí, la doctora Sandra Echeverría, muy amable nos remitió el año pasado con el doctor Gustavo Aroca en Barranquilla”, aseguró Yesid.
El esposo de la mujer le indicó a este medio digital que ellos siguiendo las instrucciones de su doctora de Santa Marta y fueron el año pasado a la capital del Atlántico donde el doctor Aroca, quien tiene una fundación de Lupus y atiende la mayoría de las veces de manera gratuita, realizando tratamientos dependiendo la necesidad de cada paciente.
Sin embargo, se llevaron una gran sorpresa debido a que el doctor Gustavo les indicó que Marta lo que necesitaba era una biopsia, que no es más que el procedimiento mediante el cual extraen una parte del riñón para hacer un estudio de laboratorio y así poder asignarle un tratamiento, pero les aseguró que él no podía hacerlo.
De esa forma, y bajo las indicaciones que el doctor Gustavo Aroca les había dado, de forma diligente la pareja solicitó a Famisanar una autorización y la EPS les dijo que debían hacerlo en la Clínica General del Norte de Barranquilla, que es con quien tienen convenio.
Así pues, fueron hasta la capital del Atlántico una vez más, pero tuvieron que esperar un mes para la cita, luego otro mes para que les autorizaran la orden y finalmente el nefrólogo que los atendió les dijo que no podía hacer ese procedimiento porque era muy peligroso.
“Estuvimos seis meses en ese proceso el año pasado y nos devolvimos para Santa Marta. Ya este año mi esposa empezó a presentar tensión alta de 200, piernas hinchadas, rechazo de alimentos por vómitos y náuseas”.
Como Marta empeora cada vez más, Yesid tuvo que abandonar su trabajo de coordinador de transporte en Banasan para dedicarse de lleno a su esposa.
A la mujer le asignaron un medicamento por tres días llamado Metilprednisolona para protegerle el riñón antes de realizarle la biopsia.
Posteriormente, Famisanar les dio una cita con un nefrólogo, pero la agenda está hasta octubre y en Barranquilla nadie se apersona del caso.
Por esa razón, Yesid llamó a la Supersalud a exponer la situación ya que se siente solo, ignorado y abandonado por la EPS y por todos, cargando en sus espaldas la cruz no solo de la enfermedad de su esposa, sino de la negligencia a la que él y su familia han sido sometidos.
“No queremos que nos autoricen y ya, es que tienen que ser conscientes que eso tienen que hacerlo ya porque cada día su riñón está en peligro de que colapse y a mi esposa se le acaba el tiempo. Es que ni nos han escuchado. Solo necesitamos que Famisanar nos autorice la biopsia y que nos garanticen que en Barranquilla nos van a atender porque me la he pasado viajando pero no nos responden”, indicó el denunciante.
Así transcurre el padecimiento de esta familia que llegó hace siete años a la capital del Magdalena huyendo del frío, el ruido y el caos de Bogotá que no le hacía bien a Marta y vieron en Santa Marta el lugar perfecto para tratar de llevar una mejor vida, además de que el papá de la mujer es samario.
La pareja, que tiene un hijo de 10 años y una niña de 12, se encuentra sin dinero y con la indiferencia que día a día los abofetea en la cara.
Marta, quien tiene 34 años tuvo que abandonar su carrera universitaria de Cine y Audiovisuales debido al mal que la aqueja, pero qué peor mal que el no recibir el tratamiento que requiere de forma oportuna.
Tags
Más de
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Golpes, control y amenazas: dos hombres capturados por maltratar a sus exparejas
Ambos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, mientras que las víctimas recibieron medidas de protección inmediatas.
Ebap San Lorenzo con daños por lluvias: barrios afectados en Minca y Ciudad Equidad
Según explicó la Essmar, ingresó gran cantidad de lodo al sistema.
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Lo Destacado
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.