Anuncio
Anuncio
Jueves 21 de Marzo de 2019 - 1:15pm

Botadero de basura y delincuencia: denuncian los directivos de la Quinta de San Pedro la situación que viven

En una rueda de prensa, la Directora del Museo Bolivariano, Zarita Abello, dieron a conocer que, el predio que los une con el barrio Santa Ana es ahora un foco de peligro, inseguridad y desechos.
Basurero en el que se ha convertido un predio de la Quinta de San Pedro Alejandrino
Anuncio
Anuncio

 Este jueves, los administrativos de la Quinta de San Pedro Alejandrino convocaron a los medios de comunicación para visibilizar una problemática que desde hace meses los afecta y es que, en los predios correspondientes a los linderos del sector Santa Ana, aledaño a este lugar se están presentando diversos inconvenientes de inseguridad, robo, consumo de droga y demás.

Otras de las problemáticas corresponden  al rompimiento de un muro por parte de los habitantes de ese barrio que divide la propiedad privada de la Quinta con el sector. Así como la invasión de terrenos para extraer tierra del río Manzanares y el botadero de basura que se ha convertido la parte trasera de este predio, lo que a su vez, lo ha llevado a convertirse en un foco de inseguridad pues aseguran, muchas personas llegan hasta ahí para consumir droga.

Sobre esta situación, se pronunció Zarita Abello de Bonilla, Directora del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de la Quinta, quien manifestó que es una situación que se ha salido de las manos. La Quinta construyó un muro de 50 metros de largo para trazar el límite con el barrio Santa Ana pero han surgido inconvenientes.

Zarita Abellode Bonilla, Directora del Museo Bolivariano denuncia esta problemática

“Nuestros vecinos de Santa Ana nos tiran la basura, traen camiones para robarse la arena, yo no sé qué podemos hacer, además de la vigilancia con la que cuenta la Quinta necesitamos un SOS, porque también se están robando las láminas del techos de una obra que estamos desarrollando”, expresa preocupada la Directora del Museo Bolivariano.

Para conocer de cerca esta situación, los periodistas presentes fueron hasta el terreno afectado junto a jardineros, vigilantes y un policía que acompañaban la caminata pues el lugar se ha convertido peligroso hasta para los mismos trabajadores de la Quinta de San Pedro.

Efectivamente se pudo evidenciar el botadero de basura en que se ha convertido ese predio donde se observan zapatos, ropa vieja, desechos de todo tipo e incluso varios colchones grandes así como partes del muro caído y el rio manzanares totalmente inundado de basuras.

Colchones, ropa y desechos se observan en el predio de la Quinta de San Pedro

De hecho, se observó tanto la problemática que, en el momento de la caminata sobre esta zona, liderada por Zarita Abello quien contaba todo lo que están sufriendo, fue posible presenciar la captura de dos hombres que se encontraban en el sitio invadiéndolo, y la discusión que tuvieron con el policía encargado.

Sobre esta lamentable situación, Seguimiento.co también consultó Dalber Zambrano, el ingeniero agrónomo de la Quinta, vinculado como coordinador del jardín Botánico de este emblemático lugar de la ciudad, quien afirma que, desde que comenzó su labor en el mes de marzo de 2018 se encuentran preocupados por la indiferencia de los vecinos hacia este patrimonio.

“Vemos como tiran las basuras hacia las zonas verdes; han ido socavando la orilla del río. Tenemos un sector donde están robando arena del río y eso va dañando su cauce y nos perjudica a todos pero quienes más sufren son ellos mismos, los habitantes de Santa Ana, y el llamado es a cuidar esto porque, en medio de esta gran selva de cemento, es lo único verde que tenemos”, aseguró el ingeniero.

Desechos e invasión del río Manzanares

Aunque los directivos de este importante lugar histórico aseguran que están cansados de comunicarse con las autoridades ambientales, no se ha logrado concretar una solución definitiva.

“Hay tantos problemas de inseguridad en la ciudad, el asunto es serio. Hay que tomar medidas con el apoyo de todos, porque nosotros no podemos poner un celador cada cinco metros, aunque vamos a contratar más porque la situación es terrible”, indicó la Directora del Museo.

Precisó además Zarita que, “este es un sitio sagrado y con mucho esfuerzo lo hemos tratado de conservar lo mejor posible pero algunas personas no colaboran. De hecho incluso esto afectaría el buen nombre de la ciudad porque imagínate que esté un turista y le pase algo dentro de la Quinta, es terrible”.

La Quinta de San Pedro Alejandrino, es un icónico y emblemático lugar de Santa Marta, donde cientos de turistas nacionales y extranjeros visitan día a día los pasillos de este lugar donde murió el libertador Simón Bolívar.

Sin embargo, y pese a ser uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad, se están presentando este tipo de problemáticas así como algunos atracos a las afueras del lugar reportados anteriormente. El llamado que hacen es a las autoridades pero también a los ciudadanos a cuidarlo y preservarlo.

Rompimiento de muros de seguridad y limitación de la Quinta con Santa Ana

Robo de techo de obra en construcción

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I

Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.

1 hora 22 mins

Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero

La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

1 hora 39 mins

Capturan a presunto integrante de grupo delincuencial con arma de fuego en Santa Marta

De acuerdo con las investigaciones, el capturado transportaba a los integrantes de esta estructura criminal y las armas con las que cometían las actividades delictivas.

6 horas 16 mins

Alcalde Carlos Pinedo entrega la primera 'Casa Afro' en la historia de Santa Marta

El mandatario distrital lideró un conversatorio en la IED Cristo Rey y anunció la apertura del nuevo espacio, concebido para fortalecer la autonomía y las tradiciones de la comunidad afrodescendiente.

7 horas 16 mins

Gobierno anuncia inversión de $75.000 millones para modernizar el aeropuerto de Santa Marta

La intervención incluye la ampliación de 3.740 metros cuadrados y mejoras en salas de espera, plataformas de abordaje, sistemas de ventilación y zonas comerciales, con el objetivo de optimizar la experiencia de los viajeros.

7 horas 57 mins

Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África

Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región

23 horas 2 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero

La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

1 hora 39 mins

“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I

Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.

1 hora 22 mins

Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca

La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.

16 mins 36 segs

Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre

La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.

2 horas 34 mins

Pese a que negociaciones con ELN están suspendidas, renuevan contrato de Vera Grabe

Gobierno suspendió negociaciones en enero de este año.

1 hora 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months