#Video Una gigantesca ‘alfombra’ de desechos y basura ‘arropa’ playas de Puerto Colombia


Se conocieron imágenes y videos que dejan ver el triste paisaje en las playas de Puerto Colombia y balnearios vecinos, que tienen una alfombra gigante de basura y desechos.
Las autoridades ambientales, de acuerdo a nuestro medio aliado Zona Cero indican que son más de 60 las toneladas de basura que llegaron del Río Magdalena al Mar Caribe.
Activan plan de contingencia por acumulación de sedimentos en las playas de Puerto Colombia #Fotos Edson Forbes pic.twitter.com/sLQewYsyf2
— Luchovoltio (@luchovoltios) May 31, 2019
Un río pero de piedras, palos, botellas, troncos, bolsas y demás materiales contaminantes arrastra el río Magdalena al mar.
Sobre este desolador y triste panorama, la comunidad, sobre todo los caseteros que viven del turismo, critican la falta de acciones para combatir este caso de contaminación ambiental.
"Aunque este año es más impresionante, es una problemática que se repite y nos dejan solos con ella. Se necesitan grandes soluciones, no solo jornadas de limpieza", expresó en Blu Radio Iván Palacios, casetero afectado.
Se conoce que son aproximadamente 3 kilómetros de playa que se encuentra inundada de desechos.
A primeras horas de este viernes, el personal de la empresa Triple A inició la limpieza de playas.
Emergencia en las playas de Puerto Colombia por toneladas de basuras que llegan a las playas desde la desembocadura del Río Magdalena. pic.twitter.com/M9LX65Dqbm
— Jean-Pierre Serna (@jpserna) May 31, 2019
Zona Cero indicó que, La Dirección General Marítima -Dimar- en Barranquilla, reveló que está realizando inspecciones a las playas de Puerto Colombia, debido a la aparición de grandes cantidades de desechos de basura y material vegetal que impide el goce adecuado de este sector por partes de los turistas.
"Esto se viene efectuando con el acompañamiento de las diferentes autoridades ambientales del Departamento del Atlántico y el municipio de Puerto Colombia, con el objetivo de mitigar dicha situación", anotó la Dimar.
Sobre este lamentable caso, Wiston Santiago, un pescador de la zona indicó en El Heraldo que, la situación no es nueva y que está relacionada con el alto nivel de contaminación que arrastra el río Magdalena.
“La fuerza del agua y las brisas trajeron esta cantidad de basura hasta esta zona. Son alrededor de tres kilómetros de playas llenos de desechos, que vienen del río Magdalena. Estamos preocupados porque es algo que nos afecta a todos”, expresó el hombre de 40 años.
Tags
Más de
Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia
La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.
Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira
Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Creg aprobó esquema de contratación diferencial para Air-e
Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Capturan a 2 presuntos ‘Costeños’: uno está en el cartel de los más buscados en 2024
En la acción policial fueron incautadas varias dosis de cocaína y $120.000 pesos en efectivo.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.