Procuraduría le pone el ojo a financiación de la red vial del Atlántico


La Procuraduría General de la Nación envió al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa, las observaciones realizadas al proceso licitatorio para el “mejoramiento y mantenimiento de la red vial del departamento”, respecto al alto valor de la financiación del proyecto, donde el costo de las obras se equipara al costo de la financiación, lo que podría afectar la economía del departamento y la disponibilidad presupuestal de las próximas administraciones.
Para el ente de control, si bien es cierto que la entidad territorial atendió algunas de las observaciones y sugerencias realizadas durante el proceso de vigilancia preventiva, es motivo de alarma la persistencia en el modelo de estructuración financiera del proyecto, en el cual el costo total corresponde a casi el doble del valor de la obra que se ejecutará, debido a que por cada millón se pagarían $920 mil en financiación.
De acuerdo con los datos suministrados por la Secretaría de Infraestructura y el análisis efectuado al modelo financiero escogido por la gobernación, la Procuraduría Delegada de la Función Pública considera que es posible que no sea el más acertado en una relación costo-beneficio, si se tiene en cuenta el alto valor de la financiación, el número de años que toma la construcción y el mantenimiento extendido.
El ente de control considera que es probable que los contratistas recurran a su capital de trabajo o flujo de caja sin acudir al sistema financiero para pagar el costo de la obra, lo que significa que la tasa de interés establecida por la gobernación no sería necesaria y, por el contrario, si la gobernación insiste en ella, la administración departamental le reconocería intereses que podrían duplicar los del mercado financiero.
Por otro lado, al efectuar una revisión aleatoria del Análisis de Precios Unitarios (APUs) calculados por el ente departamental y comparados con los del Instituto Nacional de Vías (Invias) y actualizados al primer semestre de 2017, se observan variaciones considerables entre ellos, encontrando que la administración departamental supera en un porcentaje importante los de la entidad nacional de construcción de infraestructura vial, situación más compleja si se tiene en cuenta que los APUs de la Gobernación, a diferencia de los del Invias, no contemplan el 30% correspondiente al AIU (costos de Administración, Imprevistos y Utilidad).
Por otra parte, para el Ministerio Público es motivo de inquietud el contenido del cuarto considerando de la Resolución N° 00019 del 08 de junio de 2017, por medio de la cual se reanuda el proceso licitatorio, el cual se había suspendido a través de la Resolución N° 000017 del 01 de junio de 2017, ya que a través de este se estaría modificando el numeral 4.17 del pliego de condiciones definitivo, respecto de la capacidad financiera de los proponentes, la cual deberá ser calculada única y exclusivamente tomando como base la información del RUP vigente con corte a 31 de diciembre de 2015, lo que es considerado por el ente de control como una posible adenda extemporánea, contrariando las normas sobre contratación estatal y los principios de transparencia y selección.
El Procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, Leandro Ramos, señaló que el proceso de vigilancia preventiva: “tiene como objetivo velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas, salvaguardar el patrimonio público y garantizar la entrega de resultados óptimos a la ciudadanía en los procesos contractuales del sector infraestructura y transporte multimodal a cargo de este despacho”.
Tags
Más de
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Creg aprobó esquema de contratación diferencial para Air-e
Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Capturan a 2 presuntos ‘Costeños’: uno está en el cartel de los más buscados en 2024
En la acción policial fueron incautadas varias dosis de cocaína y $120.000 pesos en efectivo.
Sigue sin ser identificado el cadáver encontrado en la vía Riohacha- Santa Marta
El hombre tenía signos de tortura.
Sharon Acosta, hija del Checo, y Joshua Ortiz, Reyes del Carnaval de los Niños 2026
Se completa la monarquía del Carnaval de Barranquilla.
Lo Destacado
Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños
La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS
Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”
El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria
Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África
Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.