Colegios en Soledad aprueban nuevo horario escolar y eliminación de tareas para la casa


Como prueba piloto, durante la próxima semana, los docentes de Soledad no asignarán tareas a los estudiantes de transición y primaria para realizar en casa.
Esta fue una decisión acordada entre los rectores de los colegios públicos y privados de Soledad, que se reunieron en las últimas horas con el mandatario soledeño, para analizar la propuesta sobre el cambio de horario de ingreso de los niños a los colegios y de reducir el número de tareas que asignan para desarrollar en casa.
Recomendamos: Desde 2018, estudiantes de transición y primaria entrarán a las 9 a.m. y no tendrán tareas para la casa
En el encuentro tanto el Alcalde Joao Herrera como los docentes escuchar los argumentos de ambas partes, lo cual permitirá fortalecer el modelo innovador.
También se estableció que, a partir del próximo año, diez instituciones educativas tendrán nuevo horario de inicio de clases, a partir de las 8 de la mañana.Las tareas y ejercicios se efectuarán durante el horario escolar en compañía del docente y un asistente en caso que se requiera.
Así mismo se propuso incentivar a la lectura de los menores con el acompañamiento de los padres para continuar fortaleciendo el vínculo y apoyo familiar.
El alcalde, Joao Herrera, explicó que estas instituciones contarán por parte de la administración municipal de toda la infraestructura necesaria para la implementación del nuevo horario, tales como: meriendas, dotación de libros y unas instalaciones apropiadas para los estudiantes y docentes.
"Es el niño el verdadero foco de la formación, y para el beneficio de ellos trabajamos. Me siento orgulloso del cuerpo docente de Soledad, estamos de acuerdo todos en arrancar este modelo innovador", dijo el mandatario de los soledeños.
Durante el encuentro, los rectores expusieron importantes propuestas encaminadas a salvaguardar la integridad de los estudiantes a través de esta importante revolución educativa.
"Es la primera vez que se hace un debate en Soledad donde estamos todos los agentes de la academia, yo estoy de acuerdo que ensayemos para mirar las respuestas de los estudiantes. Es un buen debate que puede generar propuestas desde el gobierno nacional", puntualizó Jorge Torres, director del colegio Metropolitano de Soledad 2000.
Tags
Más de
Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia
La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.
Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira
Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.
Unimagdalena inicia clases a beneficiarios de ‘Educación superior en tu colegio’
Jóvenes de los corregimientos de Buritaca y Minca, en un hecho histórico, hoy tienen acceso a formación universitaria.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Creg aprobó esquema de contratación diferencial para Air-e
Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.