Estudiante de la Universidad del Magdalena es la nueva Reina Nacional de la Panela


Llevando las banderas de la inclusión a lo más alto, Angélica María Castiblanco Villanueva, estudiante con capacidad diferencial auditiva de la Universidad del Magdalena, obtuvo la corona del Reinado Nacional de la Panela en su versión 42, certamen que fue llevado a cabo del 23 al 27 de enero en el municipio de Villeta, Cundinamarca.
La joven samaria, quien cursa su décimo semestre en Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Informática en esa casa de estudios superiores, contó con el apoyo de toda la comunidad universitaria para lograr su objetivo y representar con creces al departamento en este evento, en el que pudo demostrar que con voluntad, talento y férrea persistencia, los sueños se pueden cumplir.
En esta ocasión, “la Ciudad Dulce de Colombia” observó cómo Angélica fue elegida entre 25 candidatas de diferentes zonas del país por un reconocido jurado calificador conformado por Franklin Ramos, Belkys Arizala, Danny Marín y Mauricio Aristízabal, quienes destacaron el manejo del escenario, la calidad en su respuesta y el liderazgo de la nueva soberana de la Panela.
Al recibir todos los aplausos del público cundinamarqués, la estudiante acompañada de su equipo de preparación integrado por su intérprete de señas Rocio Gravini; Felipe Cermeño, franquiciante y preparador de fogueo periodístico; Macry González, asesor de imagen y pasarela; Ángel Múñoz, coreógrafo; Alejandra Reyes, compañera de baile con discapacidad auditiva; Jaime Mejía y José Miguel Camargo, diseñadores.
“Estoy agradecida con la Universidad por su apoyo para participar en este certamen. Esto es muestra que las personas con discapacidad auditiva podemos lograr lo que sea, no tenemos ningún límite para soñar y que siempre hay que ser positivo para cumplir lo que uno se propone”, aseguró.
En su nuevo rol, la nueva soberana de la Panela promete dar a conocer más la elaboración de este producto típico de la “Ciudad Dulce”, en especial, a las comunidades sordas para que tengan más oportunidades laborales en este campo.
Cabe mencionar que este tipo de logros de los estudiantes también reconocen la labor de la Institución en incentivar sus talentos, cobrando suma importancia en el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación de Alta Calidad Institucional por el que atraviesa la Universidad del Magdalena.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Lo Destacado
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.