Anuncio
Anuncio
Jueves 30 de Julio de 2020 - 4:57pm

Así conmemoró la Universidad del Magdalena los 495 años de historia de Santa Marta

El lanzamiento del libro y un conversatorio hicieron parte de la actividad.
Anuncio
Anuncio

A través de las plataformas digitales, la Universidad del Magdalena reunió a historiadores, académicos, empresarios y miembros de diferentes sectores económicos y culturales de la ciudad en el Conversatorio y Lanzamiento del libro ‘Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta’, con el cual el Pablo Vera Salazar, rector de la Institución, y un equipo liderado por la Vicerrectoría de Investigación, rindieron tributo a los 495 años de la capital del departamento del Magdalena.

 Vera y el doctor Jorge Enrique Elías Caro, director de la Editorial Unimagdalena, como editores de la obra publicada en 1861 por el geógrafo francés Mr. Eliseo Reclus, moderaron el conversatorio que contó con la participación del doctor Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte y el historiador, abogado y periodista Gustavo Bell Lemus, vicepresidente de Colombia entre 1998 y 2002.

 “El propósito de reeditar este texto, que está basado en la primera versión del libro que publicó Reclus en 1861, pero luego se tradujo en 1869, y que en este caso, es una versión con notas históricas, traídas a tiempo presente, además muy gráfico y visual, es en realidad un propósito de recuperar esa visión de la historia que hemos perdido, para tratar de llevarla a los colegios, universidades y empresas, para recuperar ese orgullo perdido, porque en esta maratón de cosas que queremos cambiar, nos hemos olvidado de que debemos construir sobre lo construido, que no tenemos que repetir los errores, eso es lo que hay que cambiar, pero que hay partes de la historia que son positivas, pero que hay que recordar y mantener”, indicó en su discurso Pablo Vera.

Siendo una Universidad que se encuentra en Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de la Acreditación Institucional Por Alta Calidad, el Rector también resaltó los avances académicos de la Alma Mater que están aportando a la reconstrucción de la historia del departamento, “estamos ad portas de cumplir 500 años en Santa Marta, nosotros hemos creado con un gran esfuerzo de un equipo de profesores de la Universidad el Programa de Historia y Patrimonio que empieza su primera cohorte; estamos terminando el doctorado en Ciencias Sociales, Humanidades y Patrimonio; nos acaban de aprobar el Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio, que territorio para nosotros es un término que genera una importancia significativa porque va más allá de las diferencias geográficas y nos da sentido de identidad colectiva precisamente hacia ese gran Caribe”.

Para el historiador Gustavo Bell el libro es una contribución valiosa el proceso de recuperación del patrimonio histórico en el que se encuentra Santa Marta para recuperar su identidad.

“Difícilmente hubieran podido encontrar un mejor regalo que esta reedición tan lujosa y muy bien lograda, que estoy seguro que va a generar en las nuevas generaciones un mayor aprecio por lo que son”, el exvicepresidente también enfocó su atención en resaltar los procesos en la Educación Superior que se están llevando en el departamento, “están democratizando la educación pública, están conformado hacia futuro una ciudadanía instruida, formada, educada, que es fundamental para construir cualquier proyecto democrático y de modernidad. Lo que está haciendo la Universidad del Magdalena es realmente digno de imitar por cualquiera de los departamentos de la región Caribe, es uno de los procesos más interesantes que está teniendo lugar en la Región y que muy pronto comenzará a dar sus resultados”, añadió.

Como participante del conversatorio y uno de los primeros lectores de la reedición de esta obra literaria, el doctor Adolfo Meisel, destacó la calidad de las descripciones geográficas y los análisis antropológicos que se plasman en el libro.

“Quisiera destacar de Reclus que es un personaje muy interesante, primero que vino muy joven a Colombia, de 25 años y se fue a los 27, y su amor por el entorno, es una descripción geográfica de una calidad que uno no ve en otros viajeros, con una atención al cuidado y ojo de geógrafo, entonces eso me llamó la atención, las descripciones de muchos de esos paisajes en los que hemos estado, son maravillosas, muy respetuosas del entorno. Celebro y felicito a la Universidad por habernos invitado a comentar este libro, por haberlo publicado y ponerlo a la disposición del público”, señaló el rector de la Universidad del Norte.

La directora ejecutiva de Invest In Santa Marta, Beatriz Martha Dávila Zúñiga, hizo parte del público invitado a esta conmemoración del cumpleaños de la ciudad y catalogó el libro ‘Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta’ como un regalo para todos los samarios, “definitivamente es super importante conocer nuestra historia, y este es un relato por la geografía y por las bellezas de nuestra región Caribe, que nos ayudan y enseñan de nuestro pasado, a tener sentido de pertenencia, adicional a eso, es un libro que está relacionado con lo que está sucediendo hoy en día que tiene que ver con cambios climáticos y sostenibilidad, tenemos un departamento rico en naturaleza y biodiversidad, y tenemos que conservarla, cuidarla y protegerla por nosotros y futuras generaciones”, además, agradeció al “panel de lujo” que participó en el conversatorio liderado por el Rector y aplaudió la labor de la Institución que se enfoca en pensar en una educación que enseñe cultura, historia y geografía.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Abren inscripciones para el 29° Festival Vallenato Mar de Acordeones

Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre.

1 hora 1 min

Morat: los grandes favoritos en los Premios Juventud 2025

La banda recibió tres nominaciones por su aclamado disco ‘Ya es mañana’.

7 horas 4 mins

Patricia Caicedo critica a Pablo Vera tras reunión con Petro: Rector le responde

La exaspirante a la Alcaldía de Santa Marta manifestó su inconformidad por el encuentro entre el directivo universitario y el Presidente, acusándolo de ‘antipetrista’.

1 día 4 horas
Michelle Char Fernández, elegida Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Michelle Char Fernández, elegida Reina del Carnaval de Barranquilla 2026

Su trayectoria artística ha estado fuertemente ligada al folclor y la cultura barranquillera.

6 días 5 horas

Este 14 de agosto, Santa Marta vibrará con Caribbean New Style

El concierto será completamente gratis y se llevará a cabo en el Teatro Cajamag.

1 semana 2 días

Opciones de pago de 1Win app: Guía de depósito y retiro

Explora cómo los jugadores colombianos pueden depositar y retirar usando la app de casino 1Win. Infórmate sobre los métodos de pago locales, tarjetas, monederos electrónicos, compatibilidad con criptomonedas y límites.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Consejo de Estado ratifica a Carlos Pinedo en la Alcaldía de Santa Marta

Pese a la demanda interpuesta por Jorge Agudelo, los magistrados ratificaron la validez de la credencial de Pinedo Cuello.

4 horas 6 mins

Unión venció a Millonarios con uno menos y doblete de Jannenson Sarmiento: lo dejó sin técnico

Este resultado no solo le permitió al ‘Ciclón’ sumar tres puntos valiosos, sino que desencadenó la salida del técnico David González del conjunto bogotano.

7 horas 56 mins

Luz Adriana Camargo se mantiene como Fiscal General tras fallo del Consejo de Estado

Se concluyó que no se configuraron los vicios de nulidad señalados por los demandantes.

1 hora 22 mins

Tras convenio con Unimagdalena, Personería implementa IA para optimizar atención

El objetivo es aplicar las herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de sus procesos misionales.

1 hora 48 mins

Prestamista denunció a ‘Teo’ Gutiérrez por presuntas amenazas tras negarse a pagar una deuda

El denunciante asegura que el futbolista le dijo que podía “hacer lo que quisiera” y que “lo encontrarían con la boca llena de moscas”.

5 horas 37 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month