Intervención a Air-e deja más dudas que respuestas: Superservicios no convence a la PGN

El evento se llevó a cabo de forma virtual a través de las cuentas de Facebook de la Alcaldía y del Dadsa.
Ha habido hermetismo para divulgar quiénes son los propietarios de la finca que habría defraudado a Electricaribe en más de 3 mil millones de pesos. Una publicación de Semana de hace una década dice que la implicada es la familia Maya Dávila.
La subasta, que se realizará el 28 de febrero, se hará para la región, o dividida en dos, Caribe Sol y Caribe Mar. Y el nuevo operador tendría cuatro meses de transición para entrar a operar.
Se cobrarán 4 pesos por kilovatio, el dinero recolectado financiará a empresas de energía en problemas.
Los recursos permitirán garantizar y mejorar el servicio de energía a más de 2.5 millones de suscriptores el próximo año.
La Superintendente de Servicios Públicos dijo que están trabajando de acuerdo con lo estructurado para darle una solución a la región Caribe.
Con la publicación del reglamento definitivo para prestar el servicio en la Costa Caribe.
Superservicios presentó los resultados finales del Plan Choque Caribe.
El balance es de los tres primeros meses del año.
Según el representante ahora hay que trabajar para que el nuevo operador posea la capacidad de suministrar un servicio de calidad.
Para asegurar el suministro de agua potable en Santa Marta.
La Superintendencia explicó que Electricaribe está expuesta a una cesación de pagos y que el servicio que presta no es óptimo.
Piden apoyo de autoridades para asegurar intervención en las sedes de Electricaribe en toda la costa.