Reforma a la salud: Sí se acaban las EPS y atención será por territorios


A pocas horas de radicada la reforma a la salud, en cabeza de la ministra Carolina Corcho, ya se han ido conociendo algunos puntos esenciales sobre este proyecto.
Pese a que en recientes intervenciones el presidente Gustavo Petro y la ministra de Salud, insistieron en que las EPS no serán eliminadas, sí dejarán de prestar los servicios que ahora prestan.
De acuerdo con la reforma, las EPS perderán sus facultades para asegurar, afiliar, registrar, articular servicios de salud y gestionar el riesgo financiero de sus afiliados, pues en la propuesta, se busca que solo asuman tres funciones, tal como lo relata la analista Juliana Ramírez Pardo: “la administración de los Centros de Atención Primaria, la contrarreferencia de pacientes afiliados a los CAP y la realización de auditorías”.
Pero ¿qué son los Centros de Atención Primaria?
Tal como está determinado en la reforma, estos serán centros de salud en los que habrá, mayoritariamente, médicos generales, que brindarán atención básica a los habitantes de un mismo grupo territorial.
Y es que cabe destacar, que estos CAP serán determinados de acuerdo a cada zona o barrio.
De esta forma, los colombianos ya no podrán afiliarse a la EPS de su elección, sino que todos, de acuerdo a su lugar de residencia, deberán estar inscritos en estos Centros de Atención Primaria en el que tendrán acceso a atenciones básicas.
Sin embargo, en estos lugares ya no se atenderán urgencias, por lo que estos servicios se prestarían únicamente en los hospitales y clínicas.
Sobre el régimen laboral, en el artículo 127 de la propuesta, en la reforma se pidieron nuevas facultades extraordinarias para el presidente Gustavo Petro, y entre esas, para “expedir disposiciones laborales para garantizar condiciones de trabajo justas y dignas, con estabilidad y facilidades para incrementar los conocimientos del talento humano en salud, tanto del sector privado como del sector público”.
Asimismo, se pide que se le de a Petro facultados “para realizar operaciones presupuestales que se requiera para capitalizar a la Nueva EPS” que al ser la más grande del país, será la encargada de contabilizar la llegada de nuevos usuarios y contribuir a su separación a partir del modelo de atención territorializado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas; Petro respondió con críticas a Washington
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la Casa Blanca de excluir al país de la lista de naciones que combaten el narcotráfico. Señaló que la medida era política y ordenó dejar de depender del armamento estadounidense.
‘El Costeño’ y ‘El Hermano’ dejan el Búnker: serán trasladados a cárcel del Inpec
Los dos procesados son señalados de coordinar la logística del atentado y facilitar la huida de los sicarios tras el crimen de Miguel Uribe.
Brutal golpiza dejó a un niño de 4 años al borde de la muerte: su agresor ya fue capturado
El detenido, con antecedentes por homicidio y drogas, habría golpeado en repetidas ocasiones a su hijastro.
Envían a la cárcel a hombre señalado de prenderle fuego y causarle la muerte a su mascota
Los hechos ocurrieron el pasado 13 de septiembre, en Pasto, Nariño.
Fiscalía acusa a exdirectivos de la Nueva EPS por presunto desvío millonario
El ente acusador señala que habrían ocultado cerca de 14 millones de facturas y disfrazado pérdidas financieras.
Polémico nombramiento de Juan Carlos Florián en MinIgualdad fue suspendido provisionalmente
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó frenar temporalmente su designación tras admitir una demanda por presunto incumplimiento de la cuota de género en el gabinete de Gustavo Petro.
Lo Destacado
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas; Petro respondió con críticas a Washington
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la Casa Blanca de excluir al país de la lista de naciones que combaten el narcotráfico. Señaló que la medida era política y ordenó dejar de depender del armamento estadounidense.
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
‘El Costeño’ y ‘El Hermano’ dejan el Búnker: serán trasladados a cárcel del Inpec
Los dos procesados son señalados de coordinar la logística del atentado y facilitar la huida de los sicarios tras el crimen de Miguel Uribe.
Brutal golpiza dejó a un niño de 4 años al borde de la muerte: su agresor ya fue capturado
El detenido, con antecedentes por homicidio y drogas, habría golpeado en repetidas ocasiones a su hijastro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.