Reclusos de La Modelo ‘pagaban arriendo’ y les dejaban meter droga, whisky y celulares


Luego de la captura de César Augusto Ceballos, director de la cárcel La Modelo de Bogotá; el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, brindó detalles del porqué de la detención del funcionario que está sindicado de corrupción.
Según dijo en rueda de prensa Martínez, el coronel Ceballos fue detenido junto con cuatro personas “que habrían diseñado un esquema de corrupción para conceder beneficios a los reclusos, permitir el ingreso de drogas y otros elementos restringidos por el sistema penitenciario, o avalar visitas en horarios no autorizados”.
“El director de La Modelo hacía un estudio para establecer la capacidad socioeconómica del interno” y definir, así, a qué patio enviarlo”, explicó el director del organismo acusador, sobre el modelo de corrupción usado por Ceballos.
“Por ejemplo, en el patio tres eran ubicadas las personas con más dinero y, presuntamente, debían pagar 3 millones de pesos mensuales por su permanencia en ese lugar. Al parecer, ante cualquier incumplimiento en las ‘cuotas’ fijadas, los reclusos eran trasladados y, supuestamente, no les garantizaban su seguridad”, señaló Martínez.
Las evidencias quedaron al descubierto por testimonios que entregaron familiares de internos, y porque los sobornos debían ser “entregados al conductor del director la cárcel La Modelo o a uno de sus escoltas”.
En la red también estaría involucrada Ana Rosa Casas Martínez y José Armando Suárez, apodado como ‘el Paisa’, quienes según la Fiscalía tenían dos inmuebles cercanos a la prisión que se usaban para almacenar los elementos que eran ingresados irregularmente a La Modelo.
El fiscal Martínez dio a conocer las tarifas que cobraba esta red por conceder permisos o por entrar drogas y whisky a la cárcel. Adicionalmente, se permitía la visita de damas de compañía.
“Permisos para cumplir citas médicas, al parecer, tenían un costo de 2 millones de pesos, pero si el chequeo era en EPS o medicina prepagada ascendía a 3 millones de pesos. Ingresar whisky valdría 600 mil pesos; celulares, 400 mil; y droga, 500 mil, la libra. Autorizar el ingreso de personas en horarios no permitidos ascendería a 500 mil pesos al patio tres, y 150 mil pesos a los patios comunes”, detalló Martínez.
Tags
Más de
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res
Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.
$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón
La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.
Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria
Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.
Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos
En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.