Procuraduría pide cuentas al Ministerio de Educación por deserción y violencia escolar


Ante el alto índice de deserción escolar en el país, la Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Educación Nacional información sobre los índices de matrícula de esta vigencia, así como las estrategias implementadas y las directrices impartidas sobre los programas de bienestar orientados a garantizar la permanencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo.
Por otra parte, frente al aumento de hechos de violencia en el ámbito educativo, requirió al ministro de esta cartera un reporte sobre la incorporación del Protocolo de Atención y Detección de Violencias de Género, en el cual se indiquen las medidas adoptadas para promover su aplicación en las instituciones educativas que aún no lo han implementado.
Asimismo, la comunicación señaló que se deberán informar “las estrategias y directrices impartidas para la prevención y atención del acoso escolar, bullying y discriminación en instituciones educativas”, adjuntando las evidencias correspondientes.
La Entidad también pidió un balance del seguimiento efectuado al funcionamiento de los comités municipales, distritales y departamentales de convivencia escolar, así como información sobre las acciones articuladas con los sectores de salud y justicia para garantizar la debida atención y protección de las víctimas de violencia sexual en entornos educativos durante 2024 y lo transcurrido de la presente vigencia.
En el documento se pidió “remitir el plan de trabajo con acciones de seguimiento y monitoreo a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) e instituciones educativas, orientadas a prevenir y atender el acoso escolar, las violencias basadas en género y la discriminación en la educación básica, media y secundaria”.
Por último, el Ministerio Público enfatizó la necesidad del consenso y el diálogo interinstitucional para abordar estas problemáticas y garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en un sistema escolar libre de violencias.
Tags
Más de
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Lo Destacado
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Pinedo destina $4.700 millones para trasladar a los reclusos del Centro Transitorio del Norte
Más de 350 personas privadas de la libertad serán llevadas a la cárcel Rodrigo de Bastidas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.