Plataformas digitales se 'rajan' en condiciones laborales, según informe de Urosario


Un informe realizado por la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario y Fairwork Colombia, revela que solo una de las ocho plataformas analizadas, proporciona seguridad social, pago por enfermedad y licencia de maternidad remunerada.
“Promesas de las reformas al seguro social en la economía de plataforma”, analizó las condiciones de trabajo justo de los trabajadores de plataforma en Colombia en ocho aplicaciones: Rappi, Ifood, Mensajeros Urbanos, Uber, Didi, Cabify, Beat y Hogarú. Estas pertenecen a tres sectores diferentes relacionados con el reparto de alimentos, transporte (transporte privado) y cuidado doméstico. En e informe también se hizo partícipe una red de 20 países.
Beat, Didi, Uber, Rappi, Mensajeros Urbanos y Ifood, son las apps con los mayores desafíos para lograr condiciones de trabajo decentes para los trabajadores de plataformas en el país, según lo concluye el informe de URosario
Las plataformas con mayor puntuación fueron Hogarú con 7, la cual ofrece servicios de limpieza por días y Cabify con 5, que brinda servicios de transporte. Las demás apps registraron muy bajas puntuaciones en materia de condiciones decentes de trabajo, inclusive sacando cero (0): Ifood con 2, Mensajeros Urbanos con 1, Rappi con 1, Uber con 1, Beat con 0 y Didi con 0.
El proceso de puntuación consiste en una investigación documental para analizar la posición pública de las plataformas en términos y condiciones, regulación, informes, precios y políticas internas. “También incluye la búsqueda de legislación nacional relevante, entrevistas con los gerentes de la plataforma para recopilar información sobre el funcionamiento de las mismas y los modelos de negocio, y entrevistas con los trabajadores para entender cómo se lleva a cabo y se gestiona el proceso de trabajo”, indicó Óscar Maldonado, profesor en la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario .
Salario justo
En cuanto a “salario justo”, únicamente tres plataformas muestran evidencia de que el salario bruto de los trabajadores es igual o por encima del salario mínimo, que en 2021 fue de 3785 COP/hora. Una plataforma podría demostrar que los trabajadores ganan un salario digno (10706 COP/hora para 2021) cuando trabajan al menos 48 horas a la semana para la plataforma.
Al evaluar el salario mínimo, las puntuaciones tuvieron en cuenta no solo la cantidad pagada por la plataforma al trabajador por las horas trabajadas, sino también el costo de proporcionar equipos específicos para cada tarea y pagar los costos relacionados con el trabajo de su bolsillo.
Condiciones justas
En el ítem “condiciones justas” solo una plataforma proporciona seguridad social, pago por enfermedad y licencia de maternidad remunerada.
Únicamente dos plataformas proporcionaron pruebas suficientes que demuestra la toma de medidas activas para proteger a los trabajadores de los riesgos que surgen en sus puestos de trabajo. Estas apps fueron capaces de evidenciar alguna forma de protección ante la pandemia por el COVID-19, incluyendo el suministro de equipos de protección personal (EPP) a los trabajadores de forma gratuita y esquemas de cobertura de salud y seguros de accidentes.
Contratos justos
En materia de “contratos justos”, siete plataformas tienen términos y condiciones claros y accesibles. Sin embargo, la mayoría de ellas no pudieron demostrar que proporcionarán un período de notificación cuando se introdujeran cambios importantes a dichos términos y condiciones.
Tres plataformas podrían proporcionar evidencia sobre la resolución de disputas y controversias dentro de la jurisdicción colombiana. No obstante, solo una plataforma pudo demostrar que la situación laboral de sus trabajadores está claramente definida y que no excluye injustificadamente esta responsabilidad.
Administración justa
En “administración justa” solo dos plataformas proporcionan evidencia de comunicación justa y la existencia de un proceso de apelación. El contexto general de este proceso, sin embargo, es una creciente automatización de interacciones entre los trabajadores y el soporte de la plataforma, así como los trabajadores y los gerentes.
En este sentido, los trabajadores se han quejado de la transformación de los servicios de contacto de las oficinas físicas y de la interacción cara a cara a los centros de llamadas externalizados, las listas de preguntas y respuestas, además de los chats. Diferentes plataformas han establecido campañas para apoyar la igualdad, la diversidad y la inclusión, particularmente en la relación entre los clientes y los trabajadores, pero pocas pudieron demostrar que se traducen en políticas concretas.
Representación Justa
En “representación justa”, este es un asunto crítico en Colombia. La organización de los trabajadores y los sindicatos han sido históricamente estigmatizados y han sufrido persecución política y violencia directa. Además, son vistos con desconfianza por las empresas y el sector empresarial, siendo considerados obstáculos en la relación entre empleadores y trabajadores.
En el caso de las plataformas digitales, hay una resistencia a reconocer cualquier tipo de representación porque se asume como parte de la relación empleador-trabajador, que las plataformas niegan fuertemente. A pesar de este contexto sombrío, una plataforma puntúa, principalmente por los esfuerzos de esta para reconocer la representación colectiva de los trabajadores, así como el derecho a elegir a sus propios representantes.
Tags
Más de
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Days Vásquez defiende veracidad de chats publicados por Vicky Dávila; Nicolás Petro dice que “es un montaje”
Confrontan por la red social X.
Lo Destacado
Homicidios y hurtos se redujeron, pero hay retos de percepción ciudadana: SMCV
En el informe de Santa Marta Cómo Vamos, se abordó las cifras de criminalidad, evidenciándose por ejemplo, una reducción del 13% en homicidios con respecto a 2024.
Así avanza la titánica labor de la Gestora Social para la atención de damnificados
A través de su papel Bleidys Pérez no solo ha fungido como articuladora para gestionar más ayudas, sino que también ha significado un apoyo y esperanza para los damnificados.
Cotelco Magdalena anuncia cursos certificados para trabajadores del sector turismo
Con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, el gremio hotelero busca elevar la calidad del servicio turístico en la ciudad.
Sicarios asesinan a hombre en el barrio Santa Ana
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alcaldía remueve 3.000 toneladas de lodo y entrega 1.140 m³ de agua tras las lluvias
El censo preliminar reporta 902 familias afectadas por la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.