Habitantes de un barrio de Cali venden sus casas desesperados por vecinos ruidosos


Desesperados se encuentran los habitantes del barrio Colinas del Sur, de Cali, por la presentación de grupos musicales hasta altas horas de la noche. La situación ha sido tan irritante para muchos que, aseguran han decidido por en alquiler o a la venta sus viviendas para escapar del ruido.
Los residentes de este sector manifestaron a Noticias Caracol que, la situación no es reciente, sino que se viene dando desde hace dos años, y aseguran que no pueden dormir a causa del ruido del establecimiento que está ubicado en la calle 2 N° 75-89 y que funciona como una licorera.
Los afectados señalan que le han puesto la situación en conocimiento a las autoridades, sin embargo, reportan que hasta el momento no han tenido una respuesta exitosa.
Ante esta situación, una mujer que dice vivir en esta localidad, expresó ante Noticias Caracol que, "se presenta bulla, nos toca aguantar los borrachos. Esa gente no respeta en realidad el horario de cierre de establecimientos, es todos los días desde la 1:00 de la tarde hasta altas horas de la madrugada. O sea que ha sido imposible y el apoyo de la Policía cero”.
Asimismo, otra habitante del barrio expresó que, "en vista que nadie nos ha querido colaborar, ni la ley, ni nada de eso, estoy vendiendo mi apartamento, porque mantengo muy enferma, no puedo dormir, salgo muy mal al trabajo, porque esa bulla es hasta las 4:00 de la mañana”.
Por su parte, el Dagma informó que ya han realizado varias visitas al establecimiento, pero, según ellos no se ha encontrado ninguna violación del código de Policía por exceso de ruido. Pese a esto, los residentes expresaron que cuando las autoridades van al sitio, el dueño le bala el volumen a la música.
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.