El Gobierno Nacional ha invertido $3,3, billones en obras viales y de infraestructura


La transformación de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia, y que integran la iniciativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), se consolida con la inversión de $3,3 billones que el Gobierno Nacional ha hecho para obras viales y de infraestructura de transporte en estas zonas del país.
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) y el Ministerio de Transporte revelaron que las inversiones se enfocan en 1.021 proyectos, obras y/o intervenciones viales que buscan reactivar económica y socialmente estas regiones y asegurar la accesibilidad a los centros de producción, distribución y provisión de materias primas.
De estos 1.021 proyectos viales en municipios PDET, el 57% son obras terminadas, el 28% está en ejecución, el 8% está estructurado y financiado; el 2% está estructurado y otro 2% está en estructuración.
La Viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez, indicó que “estamos saldando deudas históricas con la ejecución de proyectos que las comunidades llevaban años esperando, demostrando lo que se puede lograr con articulación, determinación y compromiso. Resulta imperativo apoyar la economía rural y garantizar a los campesinos el transporte de sus cosechas”.
Por su parte, Juan Carlos Zambrano, Director de la Agencia de Renovación del Territorio explicó que el 27% de los recursos invertidos en los PDET durante el actual Gobierno se han dirigido a la construcción y/o mejoramiento de la infraestructura vial necesaria y suficiente para impulsar la competitividad y la productividad en los municipios PDET, teniendo en cuenta que en total la inversión ha sido de $11,9 billones, hasta noviembre de 2021.
“Estas inversiones se han orientado a la construcción y/o mejoramiento de la red vial secundaria y terciaria, financiados a través de fuentes como el OCAD Paz, Obras por Impuestos y Obras PDET. Con estos proyectos se espera fomentar la generación de empleo, especialmente de mano de obra local, e impactar positivamente la competitividad, productividad y conectividad, en especial del sector agropecuario de los municipios PDET”, declaró Zambrano.
Tradicionalmente los presupuestos anuales para la red terciaria del país no superaban los $4.000 millones. Para el caso del OCAD Paz, se han aprobado 183 proyectos por $2,5 billones, principalmente en construcción, rehabilitación y mejoramiento de vías secundarias y terciarias. Además, a través del mecanismo de Obras por Impuestos, se han aprobado 25 proyectos por $349.281 millones. La tercera fuente de financiación son las Obras PDET con inversiones por $147.951 millones en 698 proyectos.
Vías terciarias y apoyo a los planes viales locales
El Gobierno Nacional también ha dispuesto una inversión sin precedentes para la intervención de vías prioritarias que conectan las veredas y corregimientos PDET con los centros urbanos, beneficiando a los habitantes rurales y fortaleciendo el trabajo con actores de la región, buscando además la apropiación por parte de las comunidades.
“Queremos dejar huellas imborrables en nuestras regiones y que ojalá las inversiones se sigan focalizando en las zonas en donde más urge la mano del Estado”, puntualizó la viceministra Ramírez.
En este sentido, vale la pena mencionar que el Ministerio de Transporte, en coordinación con el Invías y las entidades territoriales, viene apoyando a los municipios PDET en la elaboración de sus planes viales municipales y los inventarios viales.
A la fecha, se cuenta con 123 planes viales aprobados por esta cartera ministerial en municipios PDET; de igual forma, se está realizando actualmente el inventario de 4.505 km de vías terciarias en 34 municipios PDET, lo cual permitirá contar con la información del estado actual de estas vías, facilitando la elaboración y presentación de proyectos a las diferentes fuentes de financiación y permitiendo una correcta y estratégica gestión vial en los territorios.
Estas inversiones son el resultado del compromiso y el trabajo conjunto entre las comunidades, las autoridades locales, el sector empresarial, la cooperación internacional y el Gobierno nacional.
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) buscan la transformación de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia, que representan 16 Subregiones, 19 departamentos y 11.000 veredas en las que viven más de 6,6 millones de colombianos, especialmente campesinos y comunidades étnicas.
(Con información del Ministerio de Transporte)
(Fin/cfac)
Tags
Más de
Presidente Petro defendió alza a los precios de la gasolina en Colombia
El mandatario cuestionó las decisiones del gobierno Duque de dar subsidios al combustible, señalando que solo beneficia a los ricos del país.
Influencer colombiana fue detenida por el ICE mientras transmitía en TikTok
Tatiana Martínez reconocida entre sus seguidores por alertar sobre redadas y denunciar presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias estadounidenses.
Descargar App Melbet Colombia 2025 – APK para Android y App para iOS
Descarga la app oficial de Melbet en Colombia para Android (APK) e iOS. Instrucciones para instalar, registrarte y apostar. Juega en el casino, deposita en pesos (COP) y accede a todas las funciones desde tu móvil.
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Lo Destacado
Hombre reportado como desaparecido fue hallado sin vida en la playa Los Cocos
Fernando Manuel Carranza Almanza residía en la manzana 7 de Ciudad Equidad.
Disturbios en el estadio Metropolitano deja varias personas heridas
El encuentro entre el Junior de Barranquilla y el Bucaramanga se suspendió por varios minutos, pero finalmente se pudo reanudar.
Balacera en Orihueca deja un muerto y dos heridos
Un adulto mayor identificado como Fredy Sarmiento, que se encontraba frente a su vivienda, fue alcanzado por una bala y perdió la vida en el lugar.
Tras 20 años al poder, la izquierda pierde la Presidencia de Bolivia
Los primeros comicios indican que el próximo presidente será Rodrigo Paz o Jorge Quiroga, ambos de derecha.
Maduro despliega 4,5 millones de milicianos tras presión militar de EE.UU.
Este anuncio se produce poco después de que medios estadounidenses revelaran el envío de aproximadamente 4.000 efectivos, en su mayoría infantes de Marina, hacia zonas del Caribe y América Latina.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.