Designan a los primeros procuradores delegados del gabinete de Fernando Carrillo

Durante su intervención, en la que calificó como fundamental el trabajo desarrollado por todos los servidores en cada región del país, el jefe del Ministerio Público presentó los ocho primeros procuradores delegados que lo acompañarán en su gestión y destacó las calidades personales y profesionales de quienes ya ejercen como viceprocurador general de la Nación, secretario privado y secretaria general.
En primer término presentó al abogado especialista en derecho administrativo de la Universidad del Rosario, Juan Carlos Cortés González, quien desempeñó importantes cargos como el de secretario privado del ministro de Justicia, y secretario general de la Fiscalía general de la Nación.
Posteriormente anunció como secretaria general a María Isabel Posada, abogada, Máster en Dirección y Gestión de Planes y Fondos de Pensiones de la Universidad de Alcalá y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) en Madrid, especialista en Ciencias Socioeconómicas y en Derecho de Sociedades de la misma universidad; en Relaciones Internacionales del Instituto de Administración Pública de Paris y en Administración Internacional de la Universidad de Paris l-Panteón (Sorbona).
En tercer lugar hizo mención ante los más de 4000 servidores de la Procuraduría del reciente nombramiento del señor Juber Darío Ariza Rueda como secretario privado, quien al igual que la secretaria general cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y privado. Este servidor ostenta los títulos de comunicador social y periodista de la Universidad Los Libertadores; magíster en Relaciones Internacionales y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Javeriana y cursó estudios de Marketing Político en la Universidad George Washington.
El procurador Carrillo Flórez anunció además la designación de ocho servidores, destacando a “un grupo de mujeres excepcional que va a marcar una era también en relación con el papel que van a jugar en la consolidación, defensa y efectividad de los derechos humanos de los colombianos”. Se trata de:
Miryam Méndez Montalvo, procuradora delegada para la Descentralización y las Entidades Territoriales, quien se desempeñó como directora de la fundación Ford para América Latina y especialista en Diálogo Social y desarrollo Territorial.
Maristella Aldana, nueva procuradora delegada para la Moralidad Pública es licenciada en Derecho por la Universidad de los Andes en Colombia, con un equivalente a maestría en Derecho Internacional Público de la Universidad de París II y maestría en Derecho de Georgetown University Law Center.
Se ha desempeñado como directora de integridad del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, DC. Antes de iniciar su carrera en el BID la señora Aldana se desempeñó como asociada internacional en Wilmer, Cutler & Pickering, en Washington, DC. También ha trabajado como asociada en el bufete de abogados Gómez Pinzón & Asociados en Colombia, entre otros cargos.
Sonia Patricia Téllez Beltrán, procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia. Es abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en derecho comercial de la Universidad de Los Andes. La abogada Tellez Beltrán se desempeñó como procuradora delegada años atrás.
Carmen Maritza González Manrique, se posesionó como procuradora delegada para la Vigilancia Judicial y la Policía Judicial. Es profesional en derecho de la Universidad Externado de Colombia y especialista en investigación criminal. Cuenta con una experiencia profesional de más de 25 años en derecho Penal, Procedimiento Penal, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Derecho Probatorio, Justicia Transicional, Policía Judicial, criminalística e investigación criminal, entre otros estudios.
Jaime Mejía Ossman, nuevo procurador delegado para la Sala Disciplinaria, es doctor en Derecho y Ciencias Políticas, especialista en Derecho Disciplinario; especializado en Derecho Penal, Criminología, Criminalística y Derecho Probatorio y magister en Derecho Público Militar entre otras especialidades. El doctor Mejía es autor de varias obras en derecho disciplinario y venía desempeñándose como procurador delegado para la Policía Nacional.
Iván Darío Gómez Lee, quien asume como procurador delegado para la Conciliación Administrativa es Ph.D experto en Control Fiscal, Contratación y Administración Pública; Ph. D, en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia, con calificación Summa Cum Laude.
El exauditor general de la República se ha caracterizado por su experiencia en contratación pública, derecho administrativo, control fiscal y sistemas de información normativos, así mismo en gestión de proyectos y políticas públicas.
Leandro Ramos. Nuevo procurador delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública es sociólogo de la Universidad Nacional con estudios de maestría en Seguridad Pública de la Escuela de Postgrados de Policía, ha sido consultor y formulador de políticas de seguridad y desarrollo tecnológico del Director General de la Policía Nacional. Se ha desempeñado también como consultor en gestión del orden público y sistemas de información del Ministerio del Interior, consultor del viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales en materia de seguridad ciudadana, defensa y seguridad nacional, analista corporativo y de sistemas de información de Ecopetrol, entre otros.
Herman Rincón Cuéllar, jefe de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales. Este profesional del derecho, magister en criminologíam se ha desempeñado como Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia, consultor internacional, especialista legal de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, procurador judicial penal, juez penal municipal, juez especializado, juez de orden público, juez regional, fiscal regional y fiscal delegado ante el Tribunal Nacional, entre otros cargos.
Más de
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Falleció Marlene Henríquez Lux, la primera top model colombiana
La mujer de 79 años se encontraba en hospitalizada desde mediados de julio, debido a complicaciones de salud derivadas de una fuerte baja de azúcar en la sangre.
Days Vásquez defiende veracidad de chats publicados por Vicky Dávila; Nicolás Petro dice que “es un montaje”
Confrontan por la red social X.
Lo Destacado
Homicidios y hurtos se redujeron, pero hay retos de percepción ciudadana: SMCV
En el informe de Santa Marta Cómo Vamos, se abordó las cifras de criminalidad, evidenciándose por ejemplo, una reducción del 13% en homicidios con respecto a 2024.
Así avanza la titánica labor de la Gestora Social para la atención de damnificados
A través de su papel Bleidys Pérez no solo ha fungido como articuladora para gestionar más ayudas, sino que también ha significado un apoyo y esperanza para los damnificados.
Cotelco Magdalena anuncia cursos certificados para trabajadores del sector turismo
Con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, el gremio hotelero busca elevar la calidad del servicio turístico en la ciudad.
Sicarios asesinan a hombre en el barrio Santa Ana
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alcaldía remueve 3.000 toneladas de lodo y entrega 1.140 m³ de agua tras las lluvias
El censo preliminar reporta 902 familias afectadas por la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.