Crisis en Hidroituango tiene en riesgo a unas 113.000 personas: Gobernador


Unas 113.000 personas están en riesgo en el noroeste de Colombia si colapsa la presa en construcción de la central hidroeléctrica de Ituango que retiene las aguas del río Cauca, advirtió hoy el gobernador de Antioquia, Luis Pérez García.
El gobernador dio el alerta en una intervención en el canal regional Teleantioquia, donde explicó la situación actual de la obra, en emergencia desde el pasado 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe que taponó el túnel que desvía durante las obras el Cauca, el segundo mayor cauce del país.
"Son más de 113.000 personas que nuevamente han sido avisadas, estamos en alerta roja",manifestó el gobernador al referirse a habitantes de las localidades de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, así como de los municipios de Cáceres y Tarazá, situadas a orillas del Cauca, aguas abajo de la presa.
La alerta fue emitida ayer por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a raíz de unos derrumbes que comenzaron el pasado sábado en las montañas que bordean la obra de la hidroeléctrica.
"Las montañas empezaron a sufrir algunos movimientos de masas", dijo hoy el gobernador, quien criticó que el sábado informaron primero los medios de comunicación que Empresas Publicas de Medellín (EPM), empresa dueña de la hidroeléctrica.
Pérez denunció "un manoseo de la información" porque "la gente no sabe a quién creerle"pues la empresa en algunos casos "no ha dado la información completa".
"No existe un informe técnico por parte de EPM sobre si hay que preocuparse o no de este problema", afirmó el funcionario, quien cuestionó la manera como la empresa ha manejado la crisis.
Explicó que hace unos días el Gobierno de Estados Unidos envió a la zona "unos súper expertos" para ayudar a resolver el problema de Hidroituango, y lo mismo hizo la Onu, pero sus análisis son muy distintos a los de los de la compañía.
Según dijo, para los especialistas extranjeros los problemas "son muy graves y para Epm eran relativamente leves".
"Dicen los expertos que si esa montaña llega a colapsar puede mover más de 10 millones de metros cúbicos de tierra que al caer sobre el agua pueden hacer una ola que podría provocar unas nuevas velocidades de agua capaces eventualmente de derrumbar la presa",agregó.
Esa avalancha tardaría 48 minutos en llegar a Puerto Valdivia y dos horas a Puerto Antioquia, indicó.
"Otra vez 113.000 personas están tensionadas, están sufriendo, están en riesgo de que vuelva a ocurrir una avalancha" como la de hace una semanas, que sin embargo fue de menores proporciones.
Pérez dijo además que "preocupa" que los expertos extranjeros "tienen algunas sospechas y dudas por la manera como se ha hecho la presa" porque aseguran que la parte final, en la que todavía se trabaja con carácter de emergencia para que alcance una altura de 415 metros, "se hizo con materiales que no cumplen estándares internacionales".
Para el gobernador, con base en distintos informes, son cuatro los problemas que tiene la hidroeléctrica, el primero de los cuales es justamente la resistencia de la presa.
Otro problema está en los dos túneles que desviaron el río Cauca para la construcción de la presa, que fueron taponados con toneladas de concreto antes de tiempo, con lo cual quedó operativo únicamente un tercero donde en abril se produjo un derrumbe que taponó parcialmente su boca y ocasionó la emergencia.
El tercero es la casa de máquinas de la hidroeléctrica, que fue inundada en una medida desesperada para tratar de dar salida a millones de metros cúbicos de agua retenida y que, según dijo hoy Pérez, "nadie informa de cómo o cuando se va a cerrar".
Finalmente están "los movimientos de masas de la montaña", que "pueden constituirse también en un problema grave y es el motivo por el cual el sistema nacional de riesgo ha ordenado la alerta roja".
Por todo ello, dijo que firmó hoy un "decreto de calamidad pública" que crea una consultoría técnica con expertos de la Universidad Nacional para diagnosticar "los riesgos verdaderos".
También envió una carta al gerente de Epm, Jorge Londoño, para que ordene a los contratistas constructores "que presenten a la Gobernación un cronograma de actividades para superar la crisis", añadió.
Tags
Más de
Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares
El militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
UNP admite déficit de carros blindados para proteger a precandidatos presidenciales
La entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.
Apelan sentencia de la JEP: familias de diputados del Valle exigen verdad y justicia real
Los familiares de las víctimas criticaron que la sanción contra el antiguo Secretariado de las Farc no responde al daño causado ni cumple con los principios de justicia restaurativa.
Lo Destacado
¿Doble militancia? Danilo Beltrán, diputado de Fuerza Ciudadana, aparece afiliado a la Alianza Verde
Así lo expuso la colectividad a través de una certificación.
Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco
La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación
La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.