Conozca cómo funcionarán las Registradurías del país durante la pandemia


La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y la Registraduría Nacional de Estado Civil, a través de las circulares conjuntas 041 y 042 de 2020, determinaron medidas durante la emergencia sanitaria declarada por causa del Covid-19, para la inscripción de nacimientos en el Registro Civil y para la verificación y validación de los Certificados de Nacidos Vivos y defunciones en el Sistema Único de Registro de Afiliados.
Inscripción de nacimientos en el Registro Civil
Las entidades establecieron que cuando el documento antecedente sea el Certificado Nacido Vivo, debidamente diligenciado, el procedimiento se realizará teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
1. Persona declarante del nacimiento
Están en el deber de denunciar el nacimiento de una persona y serán los únicos que podrán solicitar su inscripción en el registro, siempre y cuando están debidamente identificados:
• El padre o la madre.
• Los demás ascendientes.
• Los parientes mayores más próximos.
• El director o administrador de la entidad de salud pública donde ocurrió el nacimiento.
• La persona que haya recogido al recién nacido abandonado.
• El propio interesado mayor de diez y ocho (18) años.
• El defensor de familia o, en caso de que en el lugar no haya uno, el comisario de familia. Si no existe ninguno de los anteriores, será el inspector de policía.
2. Lugar y plazo de inscripción
Las inscripciones podrán hacerse en las notarías autorizadas para ejercer función, de acuerdo con los turnos establecidos por la SNR en las Resoluciones 3323 y 3324 de 2020.
Cuando la inscripción del nacimiento en el registro civil no pueda hacerse dentro del plazo legalmente determinado, es decir, de un mes, los declarantes podrán realizarlo posteriormente, sin que se entienda que es de manera extemporánea y el documento antecedente seguirá siendo el Certificado de Nacido Vivo.
3. Documento antecedente para la inscripción del nacimiento
El nacimiento debe ser acreditado mediante el correspondiente Certificado de Nacido Vivo, debidamente diligenciado por el profesional médico que se encuentre capacitado e inscrito en las Direcciones de Salud y que atienda el suceso vital.
4. No será necesario llevar al menor para realizar el trámite
Con el fin de salvaguardar los derechos de los niños y niñas y de mitigar el riesgo de propagación del Covid-19, en las inscripciones que se hagan durante la emergencia sanitaria no deberá estar presente el menor en la oficina registral o en la notaría. Tampoco se tomarán huellas plantares ni las impresiones dactilares. Durante este periodo no se utilizarán los equipos biométricos.
Es requisito llevar documento de identificación original de la madre y fotocopia legible por ambas caras, es decir cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cedula de extranjería, pasaporte; o permiso especial de permanencia o documento de identidad venezolano para las madres con esta nacionalidad.
Cuando los padres tengan contraseña del documento de identidad, o cuando habiendo cumplido la mayoría de edad no hayan realizado el trámite de expedición de cédula de ciudadanía, se aplicarán las directrices señaladas en la Circular 031 del 16 de marzo de 2020, publicada en la página web www.supernotariado.gov.co.
Medidas para la inscripción en el registro civil de un menor en adopción
La sentencia que decrete la adopción de un menor deberá contener los datos necesarios para que su inscripción en el registro civil se efectúe correctamente y cumpliendo con las directrices del artículo 126 de la Ley 1098 de 2006. Así mismo, para que reemplace el Certificado de Nacido Vivo, que quedará anulado.
Verificación y Validación de los Certificados de Nacido Vivo y Defunción en el Ruaf ND
El Ministerio de Salud creará usuarios de consultas para que los notarios puedan verificar y validar los Certificados de Nacidos Vivos y Defunción en el Registro Único de Afiliados (RUAF ND), que sean presentados por los usuarios que realizarán el trámite.
Para mayor información puede consultar las circulares 041 y 042 publicada en www.supernotariado.gov.co
Tags
Más de
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Lo Destacado
Gobierno nombra a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.