Colombia es el país más transparente de América Latina en informar sobre el covid-19: Fundación chilena


Un estudio realizado por la Fundación Ciudadanía Inteligente de Chile evaluó la calidad de apertura de datos oficiales publicados por los gobiernos de América Latina sobre el coronavirus y posicionó a Colombia como el país más transparente en suministro de información de la pandemia.
En la medición de estadísticas generales, Colombia es seguida por México, mientras que Chile se encuentra en el tercer lugar del escalafón.
El estudio de la organización latinoamericana evaluó la calidad de apertura de datos oficiales en los 20 países de la región, considerando 2 categorías de información: estadísticas generales y microdatos anonimizados.
La primera categoría corresponde a la “información agregada que entregan los gobiernos respecto a datos relativos a la evolución de la enfermedad, ya sea a nivel nacional, sub-nacional (regiones, estados federados o provincias, según sea el caso) o local (municipios o departamentos)”.
Mientras que la segunda categoría se refiere a “los datos individualizados, pero no identificables. En una base de datos se refleja en que una observacio´n equivale a una persona testeada y/o infectada”.
Según la más reciente actualización del estudio, que se desarrolló entre el 12 y el 13 de mayo, entre los pocos los países de la región que proporcionan esta información desagregada están Colombia y México, que se ubican en los primeros puestos.
La publicación detalla que Perú, Brasil y Cuba se sitúan en el cuarto, quinto y sexto puesto, respectivamente, en lo que concierne al índice de calidad de la información de estadísticas generales sobre el covid-19, que evaluó la Fundación Ciudadanía Inteligente.
La publicación muestra que países como Bolivia y Nicaragua carecen de una entrega más abierta hacia sus connacionales. El estudio dice que “comunicar los datos relativos al impacto de la pandemia de covid-19 de manera transparente es una potente herramienta para implementar de mejor manera las políticas para su combate”.
Tags
Más de
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel
Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
Lo Destacado
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.