Colombia concentra el 67% de los cultivos de coca y lidera la producción global de cocaína


La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reveló que Colombia encabezó en 2023 la producción mundial de cocaína, con cifras récord tanto en cultivos ilícitos como en decomisos.
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado en Viena, el país suramericano registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que equivale al 67% del total global.
El documento señala que la producción global de cocaína llegó a las 3.708 toneladas puras en 2023, un aumento del 34% respecto a 2022 y casi diez veces más que hace una década.
Este incremento se explica, en gran parte, por la expansión de cultivos en Colombia y una actualización en los cálculos de rendimiento de los sembradíos.
En Colombia, la producción estimada fue de 2.600 toneladas, un 53% más que el año anterior. Las zonas con mayor crecimiento están ubicadas en el suroeste del país, donde operan disidencias de las FARC que no firmaron el acuerdo de paz y ejercen control sobre el narcotráfico y las comunidades locales.
El informe también destaca que Colombia lideró las incautaciones de droga, con más de 845 toneladas decomisadas entre clorhidrato y pasta base de cocaína, además de más de 1,3 millones de kilos de precursores químicos como acetona, ácido clorhídrico y ácido sulfúrico. Las autoridades también decomisaron cerca de 1 millón de kilos de hoja de coca.
La ONUDD advierte que el auge del narcotráfico en Colombia está vinculado a la consolidación de economías ilegales bajo control de estructuras armadas como las FARC-EP y las extintas AUC, que no solo trafican drogas, sino que ejercen dominio territorial mediante violencia, imposición de normas e incluso tributación sobre actividades legales e ilegales.
Además, el consumo global de cocaína también alcanzó un pico histórico, con 25 millones de usuarios en todo el mundo. La agencia alerta sobre la expansión del mercado hacia Europa, Asia y África, con el crimen organizado de los Balcanes como nuevo protagonista.
Tags
Más de
Procuraduría revoca suspensión de Alfredo Saade por caso de pasaportes
La revocatoria permite al exfuncionario continuar con su precandidatura presidencial y aclarar los señalamientos en su contra.
Santos sobre sentencia de la JEP a las Farc: "es un sapo que nos toca tragarnos"
El expresidente Juan Manuel Santos calificó como un "hito histórico" la condena de ocho años a excomandantes de las Farc, sindicados por 21.000 secuestros.
Petro anuncia fin de erradicación forzada de droga “porque mata policías”
Así lo aseguró el Jefe de Estado.
Bolívar señala a Quintero de buscar apoyos en la “vieja clase política” para la consulta interna
Aseguró que los presuntos acercamientos de Quintero con partidos tradicionales ya se han reportado en departamentos como Valle y Córdoba.
La libranza, un crédito con ventajas para pensionados y docentes en Colombia
Los créditos de libranza se han convertido en una alternativa fiable para acceder a financiación sin codeudor y sin garantías adicionales, pues el salario lo respalda.
Masacre en lujosa zona de Cali: tres hombres asesinados al interior de una camioneta
El violento episodio se registró en la vía que conduce al corregimiento La Buitrera.
Lo Destacado
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
Posible racionamiento de energía en el Caribe: Gobierno activa plan de contingencia
Podría afectar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena.
Petro anuncia fin de erradicación forzada de droga “porque mata policías”
Así lo aseguró el Jefe de Estado.
Masacre en lujosa zona de Cali: tres hombres asesinados al interior de una camioneta
El violento episodio se registró en la vía que conduce al corregimiento La Buitrera.
Asciende a siete el numero de privados de la libertad muertos tras motín en Funza
Otros cinco hombres permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.