Colombia aplicó 100 millones de vacunas en el 2021


El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró la primera reunión nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y vacunación covid-19.
En el encuentro, el jefe de la cartera de Salud indicó que "ha sido satisfactorio lo que se ha hecho", señalando que en 2021 se logró la aplicación de 100 millones de vacunas, "eso es algo que, en la historia de la salud pública de este país, del programa de vacunación, no se había visto. Quizá porque nunca habíamos tenido la urgencia, pero también porque nuestro programa regular siempre había funcionado de una manera adecuada, y nos vimos enfrentados a un reto de responderle al país".
"Todo lo que se ha logrado de recuperación social y económica se debe, en gran parte, gracias a los equipos PAI", agregó el ministro Ruiz Gómez, destacando que eso ha permitido la reactivación de las ciudades y la población, y reconoció la confianza que existe por parte de la ciudadanía con estos equipos y el sector salud.
El mensaje enviado a los grupos encargados del programa de todo el país fue de "sentirnos profundamente orgullosos", indicando que se logró que Colombia no viviera situaciones de carencia de servicios y, como sucedió en otros países, dificultades y personas muriendo en las calles o sin acceso a UCI.
La vacunación, afirmó, "da esperanza". Y sostuvo que con estas dosis se le entrega a las personas también certeza y seguridad, y el reto que sigue es "terminar y vacunar a toda la población colombiana que se pueda", reconociendo que este momento es crítico, teniendo en cuenta que la población que necesita vacunarse ha disminuido, "es el momento en el que tenemos que hacer nuestro mayor esfuerzo por ir a buscarlos, programas para cerrar la aplicación de segundas dosis, que se vacunen los niños y completen sus esquemas".
En el PAI, manifestó, es natural que con un sistema estresado con la aplicación de vacunas covid-19, el programa regular se haya rezagado un poco, por lo cual también hay que aunar esfuerzos para completar vacunación y conseguir la certificación contra sarampión y rubeola.
Tags
Más de
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi
Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".
El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”
Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.
De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro
El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Essmar reporta que continúa reparación de fuga en Villas de Alejandría
El daño está siendo atendido donde ocurrió la socavación de la vía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.