Cuando la alcantarilla desemboca en casa: el drama de varias familias en Obrero


El 5 de julio fue el día que por primera vez, un grupo de residentes del barrio Obrero, denunciaron a la Essmar una situación que habían advertido durante los últimos días: la fuga de aguas de alcantarilla a sus casas, a través de los desagües.
En total, son seis viviendas ubicadas en la carrera 16 entre calles 9 y 10 de este sector, que venían registrando el mismo padecimiento, que cada vez se hacía más insoportable.
No había protocolo de limpieza que pudiera mitigar los olores nauseabundos ni la proliferación de mosquitos e insectos.
Al reporte del 5 de julio, se sumó una decena más, pues pese a que los afectados dejaron por sentado la urgencia de la situación, la Essmar no determinó acciones concretas.
Según explicó una de las afectadas a Seguimiento.co, la Essmar “no da una respuesta para solucionar pronto”. Afirmando, que habían ordenado una inspección de la cual, no tuvieron ningún informe.
“Dijeron que habían venido a inspeccionar, pero ningún vecino corrobora que eso haya pasado y aquí a mi casa no han venido ni a preguntar” sostuvo.
Los afectados, sin embargo, no se quedaron ahí. Y presentaron una queja formal ante la Essmar, conminándolos a asumir acciones inmediatas.
No obstante, la respuesta, no establece un plan a corto plazo.
“Según harán un plan de mejoramiento revisando desde planos, pero no dos dicen cuándo. La solución pronta es que vengan a destapar las tuberías (porque ya ha pasado antes) porque es probables que estén taponadas, pero nada” puntualizó la ciudadana.
Ante la crítica situación, la comunidad del barrio Obrero ha pedido a la Essmar y a las entidades de salud, urgir acciones para atender estas fugas en virtud de la protección de los derechos de los ciudadanos, en especial de niños y adultos mayores que están a la merced de las aguas de alcantarilla en sus propios hogares.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.