Anuncio
Anuncio
Sábado 19 de Julio de 2025 - 3:29pm

Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental

El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag, llevó a cabo el Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza: Una agenda para la sostenibilidad ambiental”, un espacio de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel del derecho en la protección del medio ambiente como patrimonio común de todos los ciudadanos.

El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, así como con magistrados, representantes del poder judicial, académicos, líderes sociales y actores institucionales.

Este Encuentro hace parte de la Agenda Azul – Santa Marta 500 años, un programa liderado por Corpamag dentro de su Plan de Acción Institucional 2024 – 2027, que busca articular esfuerzos para garantizar la sostenibilidad ambiental en el territorio.

“Estamos muy satisfechos con este espacio que hemos tenido con grandes personalidades del ámbito académico, jurídico y medioambiental del país. Creemos que el resultado ha sido muy positivo porque logramos tener a partir de la exposición de nuestros invitados alternativas que permitan trabajar en pro de Santa Marta. Queremos ante todo que el trabajo que vayamos a hacer sea un trabajo articulado, hacia el mejoramiento de la ciudad y ante todo buscar la articulación interinstitucional para solucionar muchos de problemas sensibles del distrito” aseguró Alfredo Martínez, director general- Corpamag

Un espacio para el diálogo jurídico y la acción ambiental

El evento abrió con la ponencia principal del diputado panameño Roberto Archibold, titulada “Pueblos Originarios Panameños: Guardianes del Medio Ambiente”, en la que destacó el rol de las comunidades indígenas en la defensa de los ecosistemas.

Las intervenciones institucionales estuvieron a cargo de: Martha Lucía Mogollón, presidenta del Tribunal Contencioso Administrativo del Magdalena, Myriam Lucía Fernández De Castro Bolaño, magistrada de la Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Santa Marta, Dr. Yesid Gonzales Duque, director ejecutivo de ASOCARS, María Victoria Quiñones, magistrada del Tribunal Administrativo del Magdalena.

Asimismo, el evento reunió a destacados panelistas como: Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, Francisco Ternera Barrios, magistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.  Óscar Darío Amaya Navas, exconsejero de Estado, Juliana Hurtado Raassi, investigadora de la Universidad Externado, Gloria Amparo Rodríguez, magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Donatella Montaldo, directora de la OEI en Colombia, Gilberto Blanco Zúñiga, promotor de la iniciativa Por una Constitución Ambiental Única para las Américas.

“Las conclusiones de este panel apuntan a un modelo de derecho más articulado, sobre elevar la importancia de los aspectos constitucionales del derecho ambiental y también la descentración del derecho para no solamente mirar el derecho del ambiente sano y el derecho de los seres humanos, sino el derecho que tienen todos los demás seres vivos y el territorio en el ámbito de los derechos. Yo veo con buenos ojo que una entidad como Corpamag, sea la primera que alza la mano para llamar la atención, porque claramente las condiciones regionales si determinan mucho el esquema de derecho y de cumplimiento que se pueda dar, es muy distrito hacer gestión ambiental en la sabana de Bogotá o en las selvas del pacífico. Entonces cuando la corporación identifica estos problemas, está invitando a que todos los colombianos miremos problemas acuciantes y que tratemos de solidarizarnos en el trabajo ambiental que tenemos que hacer todos” indicó Brigitte Baptiste rectora de la Universidad EAN

Firma del Pacto por la Protección del Patrimonio Ambiental

Durante el Encuentro se firmó el Pacto por la Protección del Patrimonio Ambiental, una alianza que reúne al gobierno, la academia, el sector empresarial, las organizaciones sociales y el poder judicial, bajo el liderazgo de Corpamag. Este pacto, sustentado en un Decálogo Institucional, reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos y propone acciones conjuntas para enfrentar desafíos como la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el uso inadecuado de los recursos naturales.

Los firmantes fueron: Alfredo Martínez, director general de Corpamag, Carlos Pinedo Cuello, alcalde distrital de Santa Marta, Pablo Vera Salazar, rector Universidad del Magdalena, Alfredo Méndez Alzamora, rector Universidad Sergio Arboleda, Silvia Medina Romero, presidenta ejecutiva Cámara de Comercio, José Miguel Berdugo Oviedo, director ejecutivo de la Asociación de Empresarios de Santa Marta, Cabildo Gobernador de las comunidades indígenas Arhuacas del Magdalena y Guajira, Luis Salcedo Salabata, Matilde Ester Maestre Rivera, delegada de comunidades negras al espacio Quinto Centenario.

Firmaron como testigos: Yesid González Duque, director ejecutivo de ASOCARS,  Gloria Amparo Rodríguez, magistrada de la JEP, Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, Gilberto Blanco Zúñiga, promotor de la Constitución Ambiental, Roberto Archibold, diputado de Panamá, Donatella Montaldo, directora OEI Colombia, Óscar Darío Amaya Navas, docente universitario, Francisco Ternera Barrios, magistrado Corte Suprema, Juliana Hurtado Raassi, investigadora Externado, Martha Lucía Mogollón, presidenta Tribunal Contencioso Administrativo del Magdalena, Myriam Lucía Fernández De Castro Bolaño, magistrada Sala Civil-Familia del Tribunal Superior de Santa Marta

Liberación de Tortugas Marinas 

Como antesala a la jornada académica, se realizó la liberación de 76 tortugas marinas de las especies carey, caguama y verdes, provenientes de rescates por pescadores y de nidos protegidos, en una actividad que hace parte de la alianza entre Corpamag, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina. Estas acciones fortalecen el compromiso con la recuperación del ecosistema marino del Caribe colombiano.

El Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza” reafirma que la sostenibilidad ambiental también se construye desde el marco jurídico, y que Santa Marta 500 años es una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo que respete y proteja la riqueza natural del departamento del Magdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.
15 horas 12 mins
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.

15 horas 21 mins
Lugar de la protesta.

Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica

Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.

16 horas 18 mins
Pinedo destina $4.700 millones para trasladar a los reclusos del Centro Transitorio del Norte

Pinedo destina $4.700 millones para trasladar a los reclusos del Centro Transitorio del Norte

Más de 350 personas privadas de la libertad serán llevadas a la cárcel Rodrigo de Bastidas.

16 horas 44 mins
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona

Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.

17 horas 6 mins
Clínica La Milagrosa.

Hombre le causó 18 heridas con arma blanca a su hermano en el barrio La Paz

La víctima se encuentra siendo atendida en la clínica La Milagrosa.

20 horas 40 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos

Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.

1 hora 46 mins
Celso Tete Crespo
Celso Tete Crespo
11 horas 18 mins
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.

15 horas 18 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
15 horas 9 mins
Lugar de la protesta.
Lugar de la protesta.

Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica

Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.

16 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas