Más allá de la fiesta: estos son las obras en marcha para los 500 años de Santa Marta


Dejando claro que no se trata solo de una celebración, el alcalde Carlos Pinedo Cuello recordó, en medio de la presentación de la Fiesta del Mar 2025 ante medios de comunicación, que este gobierno está proyectando obras que generarán la transformación real de la ciudad.
En tal sentido, Pinedo Cuello hizo énfasis en que el principal problema estructural a resolver es el saneamiento básico, que comprende la construcción de un sistema de acueducto moderno, proyectado a los próximos cien años, con alcantarillados sanitario y pluvial para evitar que Santa Marta continúe con los rebosamientos de las alcantarillas que afectan la imagen de esta capital como destino turístico.
Es por esta razón que, a través de la gestión realizada ante el Gobierno nacional, la administración distrital sienta bases reales y fundamentadas para lograr estos objetivos, con la firma reciente de un convenio interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y el Departamento Nacional de Planeación, para estructurar la ruta que llevará a la constitución de una Asociación Público Privada -APP.
La firma de este convenio permitirá que los habitantes de Santa Marta empiecen a evidenciar las obras que se requieren en materia de rehabilitación de redes de acueducto, alcantarillado sanitario y la infraestructura pluvial. Además, se mejorará la operación de los servicios públicos, disminuirán las pérdidas de agua y mejorará la calidad de vida de los samarios.
Plan Maestro
El gobierno de Pinedo Cuello también avanza en la articulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, que cuenta con una inversión conjunta de 37 mil millones de pesos, de los cuales, $23 mil millones son aportados por el Estado y $14 mil millones, por la administración distrital.
Ebar Norte
Otro de los proyectos de gran impacto para la ciudad es la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales – EBAR Norte, que busca optimizar el manejo de aguas residuales, erradicando las escorrentías en las calles del barrio Pescaíto, el Centro Histórico y sus alrededores.
Para la ejecución de esta obra, el Gobierno nacional destinó 31 mil millones de pesos a través del Ministerio de Vivienda y será la administración distrital la encargada de ejecutarlo.
De igual manera, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció la estructuración de siete plantas de tratamiento de aguas residuales, cada una capacidad para procesar hasta 100 litros por segundo, las cuales ayudarán a reforzar el impacto de la EBAR Norte.
Colector Bellavista
El colector sanitario Bellavista es otra de las obras priorizadas por el alcalde Carlos Pinedo, cuyas obras avanzan de manera significativa desde la calle 29B con cerrera Primera hasta la carrera Primera. Su propósito es mitigar los rebosamientos de aguas residuales en zonas críticas como La Tenería, Los Cocos, Bellavista, Centro Histórico y un tramo de la Avenida del Ferrocarril.
Rehabilitación de 12 pozos subterráneos
Gracias a la firma del acta de contrato entre la Alcaldía distrital y la Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter, inició el proceso de rehabilitación de doce pozos subterráneos ubicados en diferentes sectores de la ciudad, lo cual permitirá mitigar el desabastecimiento de agua potable.
Para la ejecución de este proyecto el Gobierno nacional destinó más de 17 mil millones de pesos, beneficiando a veinte mil habitantes de diferentes sectores de la capital del Magdalena.
De manera simultánea, la administración también continúa trabajando junto al Ministerio de Vivienda para lograr la viabilización del proyecto de la planta El Curval que tendrá una capacidad de 800 litros por segundo, beneficiando a 400 mil habitantes, garantizándoles una mejor prestación del servicio.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Adultos mayores conforman veeduría ciudadana con apoyo de la Personería
70 adultos mayores se capacitaron en el Centro de Vida de Bastidas.
“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS
Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.
Leiner permanece en UCI tras sufrir accidente de tránsito en La Ciudadela
El siniestro vial se registró en horas de la noche del pasado domingo.
Ratifican condena contra hermanos Dávila Abondano, por caso de Agro Ingreso Seguro
La Corte Suprema ratificó que los empresarios intentaron acceder de forma irregular a los subsidios del programa.
Procuraduría solicita planes de seguridad y riesgo para Fiesta del Mar
El requerimiento fue dirigido a la Alcaldía de Santa Marta.
Alcalde lidera intervención para habitantes de calle en el Centro Histórico
La administración siguió socializando los servicios del Centro de Atención Integral, que ya ha logrado la atención de 462 personas y permitido la reunificación familiar de 335 de ellos.
Lo Destacado
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Adultos mayores conforman veeduría ciudadana con apoyo de la Personería
70 adultos mayores se capacitaron en el Centro de Vida de Bastidas.
“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS
Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.
Leiner permanece en UCI tras sufrir accidente de tránsito en La Ciudadela
El siniestro vial se registró en horas de la noche del pasado domingo.
Ratifican condena contra hermanos Dávila Abondano, por caso de Agro Ingreso Seguro
La Corte Suprema ratificó que los empresarios intentaron acceder de forma irregular a los subsidios del programa.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.