Las FARC, el nuevo jugador de la política colombiana


En medio de los contratiempos propios de un conflicto armado que desangró a Colombia, el proceso de paz avanza y ahora permitirá la entrada a la política de las FARC, una guerrilla que hasta hace pocos meses era la más numerosa y antigua de Latinoamérica.
Las FARC se convertirán en un partido político que tendrá que cumplir con todos los deberes que señala la ley, pero también el derecho a reclamar del Estado las garantías de las que gozan las demás colectividades.
El anuncio de que después de 53 años de lucha armada buscarán espacios de poder mediante el voto lo hizo en Bogotá a voz en cuello el jefe guerrillero Julián Gallo, alias "Carlos Antonio Lozada", miembro del Estado Mayor de ese grupo.
"El 1 de septiembre estaremos lanzando públicamente el nuevo movimiento", dijo Lozada quien anunció que el nuevo grupo, que todavía no tiene nombre, terminará de perfilar en los próximos meses su modelos político, de medioambiente, juventudes, desarrollo urbano e igualdad.
Eso supone que el grupo que firmó la paz con el Gobierno colombiano en noviembre pasado se presentará al país como una agrupación monolítica que incluirá candidatos para las elecciones de 2018.
Se sabe también que en esa primera cita con la democracia no tendrán candidato presidencial, pero que apoyarán al aspirante que más se acerque a su ideario y, sobre todo, que no tenga la tentación de modificar el acuerdo de paz.
El número dos de las FARC, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", ha dicho que para eso han pactado la paz, "hemos hecho la dejación de las armas para participar en política. Nos dijeron 'señores, dejen las balas por los votos'. Bueno, pues eso es lo que vamos a hacer".
Y como para no dejar dudas, agregó que "los procesos de paz son precisamente para eso, para hacer dejación de armas y meternos con todo a la política, y es lo que vamos a hacer, es una determinación que está en marcha".
Las FARC como partido político tienen asegurada su presencia en el Congreso de Colombia porque en lo pactado quedó establecido que tienen derecho a cinco escaños en el Senado e igual número de asientos en la Cámara de Representantes, muchos más que otros partidos que llevan años de actividad.
En medio de su transición para reincorporarse a la sociedad, las FARC han insistido una y otra vez que el Gobierno además de garantizarles seguridad jurídica debe también cuidar de sus vidas porque no se puede repetir lo que sucedió con la Unión Patriótica (UP).
Ese partido fue creado en 1985 como resultado de un acuerdo de alto el fuego suscrito por el gobierno del entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC, que fue roto más de un año después al fracasar ese proceso de paz.
Inicialmente, la UP se concibió como un partido de izquierda amplio y legal para participar en las elecciones de 1986, en las que obtuvo cerca de 300.000 votos.
Exguerrilleros de las FARC, militantes del Partido Comunista Colombiano, independientes de izquierda y disidentes de los partidos tradicionales coincidieron en sus filas.
Sin embargo, el partido fue sometido a una campaña de exterminio atribuida a grupos paramilitares de ultraderecha y agentes estatales, que dejó cerca de 3.000 muertos, incluidos candidatos presidenciales, parlamentarios, alcaldes, concejales y sindicalistas, entre otros.
"Sería triste que en Colombia volvamos a la eliminación de una fuerza política como sucedió con la Unión Patriótica", ha expresado "Iván Márquez", quien asegura que en los últimos meses han asesinado "como a seis rebeldes", al igual que a familiares de guerrilleros desmovilizados.
Como era de esperarse, la mayoría de sus futuros rivales políticos han saludado la llegada de las FARC a la política, pero recuerdan que deben hacerlo en igualdad de condiciones que ellos.
En ese sentido, el recientemente elegido presidente del Congreso colombiano, Efraín Cepeda, quien tomó posesión el pasado 20 de julio, Día de la Independencia, señaló en su discurso que prefería a las FARC en el recinto "discutiendo políticas públicas, antes que en el monte escribiendo con balas y bombas sus argumentos".
A la par con esto, otros sectores también han levantado la voz pidiendo que a las FARC no se les permita utilizar en la campaña política dineros obtenidos ilícitamente, pues generaría una distorsión en el electorado.
Sea como sea, las FARC serán un nuevo jugador en la política colombiana y en pocos meses comenzarán su camino, ya no con la fuerza que les dieron las armas, sino con propuestas y programas que permitan cambiar la forma como se ha gobernado el país y que conquisten al electorado que es quien tiene la última palabra.
Tags
Más de
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
Lo Destacado
El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta
El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.
Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar
El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Con imposición de bandas inicia oficialmente la Capitanía Distrital del Mar 2025
La ceremonia realizó en el Teatro de Cajamag ‘Pepe Vives Campo’.
Doble homicidio en Guacamayal: dos hombres fueron asesinados cuando departían
Una de las víctimas fue identificada como Fredys Martínez García.
Colombia goleó y ganó 4-1 a Paraguay
Con doblete de Linda Caicedo, Colombia se reacomodó en el Grupo B de la Conmebol Copa América femenina.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.