Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Septiembre de 2024 - 9:25am

Las duras reacciones tras el rechazo de MinCultura a actos por los 500 años de Santa Marta

Las declaraciones del Ministro, manifestando “por Santa Marta no entró la civilización, ni el castellano fue un bien para el país” por lo que no se amerita una celebración, generó airadas respuestas, incluyendo del alcalde Pinedo.
Las declaraciones del Ministro no cayeron bien en distintos actores políticos.
Anuncio
Anuncio

El día de ayer, el representante a la Cámara, Hernando Guida Ponce, denunció que en el marco de la discusión del presupuesto del Ministerio de Cultura, no había ni un solo rubro, ni un proyecto, para la celebración de los 500 años de Santa Marta.

El hecho no pasó inadvertido para el Congresista, que recordó la Ley 2058/2020, por la cual se establece el asocio de la Nación a la celebración del Quinto Centenario de Fundación para la ciudad de Santa Marta, en su calidad de ser la “ciudad sobreviviente más antigua fundada por España en América del Sur y en razón a su diversidad cultural”.

No obstante, el ministro de Cultura, Juan David Correa, piensa muy distinto.

De forma pública, Correa señaló que su cartera no destinará recursos para ninguna celebración, pues en su percepción, no hay nada que celebrar.

“Para nosotros, lo que va a ocurrir no es una celebración. Para nosotros, por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país. Hubo un enfrentamiento y una colonización, y eso nos hace pensar en las personas que estaban en el territorio antes de que esas otras llegaran” indicó el ministro Correa.

Asimismo, señaló que el Gobierno “no va a celebrar la hispanidad” y que su participación se limitará a honores a diversas culturas.

“Vamos hacer una gran imposición en la Quinta de Bolívar de estas culturas. Ustedes, el partido de la Alcaldía y la gente que quiere celebrar la hispanidad están en todo su derecho” puntualizó el Ministro.

Estas controvertidas declaraciones, generaron duros pronunciamientos desde distintos sectores, que condenaron la intransigencia del funcionario del Gobierno Nacional, y señalaron que era una afrenta contra la memoria histórica de Santa Marta.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo Cuello, quien pidió al Ministro una retractación.

“Desde Santa Marta rechazamos con firmeza las desafortunadas declaraciones del Ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ha mostrado una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente. La celebración de los 500 años de Santa Marta no es solo un evento local; es un hito de importancia nacional e internacional. Menospreciar los aspectos históricos de nuestra fundación es una ofensa no solo para los samarios, sino para todos los colombianos” dijo el Alcalde.

Y agregó también: “Es inadmisible que el Ministerio de Cultura, encargado de coordinar esta celebración bajo la Ley 2058 de 2020, esté dirigido por alguien que claramente no respeta ni valora nuestro legado histórico. Exigimos una rectificación, así como un compromiso genuino con la dignidad de nuestra historia y cultura”.

La presidenta de la Cámara de Comercio para Santa Marta y Magdalena, Silvia Elena Medina, se refirió también a esta situación, exaltando la importancia de los 500 años de la ciudad.

Por su parte, el exalcalde de Santa Marta, Juan Pablo Díazgranados, también condenó las declaraciones del jefe del Ministerio de Cultura.

“Como exalcalde de Santa Marta rechazo las palabras del MinCultura, Juan David Correa, a cerca de la no vinculación del gobierno en la celebración de los 500 años de la ciudad. La falaz narrativa del locuaz ministro amerita el repudio de todos los samarios, así como de los diferentes estamentos” indicó el exalcalde y exviceministro.

En esa misma línea, se pronunció la Academia de Historia del Magdalena, que a través de su junta directiva pronunció su rechazo “de manera enérgica, categórica y rotunda” a las declaraciones del ministro de Cultura, Juan David Correa.

Haciendo hincapié, que la ley 2058 habla específicamente de actos de celebración y no de conmemoración.

Asimismo, que si bien en la colonización “sucedieron actos violatorios de los derechos humanos a indígenas y afros, no lo es menos, que tal situación haga parte de nuestra realidad histórica, junto a temas como la hispanidad y descolonización podrían ser parte de un evento de reflexión académica”.

Y que, en el caso particular y concreto de la ciudad de Santa Marta y a pesar del pasado “los indígenas defendieron la Monarquía durante el proceso independentista y la Corona Española otorgó la condecoración militar la Gran Cruz de Real y Americana Orden de Isabel la Católica a Antonio Núñez, cacique de Mamatoco”.

Señalando que estos hechos, por ser parte de nuestra realidad histórica, son motivo de reflexión; apuntando también que” celebrar la fundación de la ciudad significaría una oportunidad para poner al día a la ciudad los problemas de infraestructura y obras arquitectónicas que ha arrastrado a través de su historia, por lo que el Plan Maestro del Quinto Centenario es de estricto cumplimiento por ley”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

1 hora 1 min
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque

Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.

7 horas 2 mins
Carlos Pinedo y Sergio Díazgranados.

CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio

Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.

7 horas 46 mins

Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años

La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.

7 horas 58 mins
Contingencia en Salguero.

Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero

El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.

9 horas 34 mins
Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

20 horas 13 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctima de homicidio en Santa Marta
Víctima de homicidio en Santa Marta

Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”

El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río

1 hora 1 min
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque

Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.

7 horas 2 mins
Contingencia en Salguero.
Contingencia en Salguero.

Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero

El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.

9 horas 34 mins
Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona
Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

20 horas 13 mins
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

1 día 19 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas