Secsalud en la mira de la Defensoría por cierre del puesto de salud Olaya Herrera


En el marco de la visita del defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, el estado de los colegios de la ciudad no fue el único foco de atención en las denuncias presentadas.
Las falencias en los servicios de salud ofertados por la ESE Alejandro Próspero Reverend y el Hospital Julio Méndez Barreneche, también tuvieron lugar en el listado de llamados de atención del ente ante la administración de Virna Johnson.
En estas inconsistencias encontradas, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a la Empresa Social del Estado Alejandro Próspero Reverend y a la Secretaría de Salud, para que sean garantizados la reapertura y el funcionamiento idóneo del puesto de salud Olaya Herrera en Pescaíto.
Se instó a la recuperación de su infraestructura, recordando que este centro asistencial prestó sus servicios por más de tres décadas, hasta que fue cerrado en el 2019 por una serie de quejas relacionadas con la no prestación adecuada de los servicios, como la falta de médicos, medicamentos y violaciones sistemáticas al derecho fundamental a la salud.
El cierre no solamente dejó sin atención básica a los habitantes de Pescaíto, también a quienes habitan los barrios San Fernando, Villa Tabla, 20 de Julio, Pradito, San Martín, Barrio Norte y Olaya Herrera, lo que puso en riesgo el derecho a la salud de alrededor de 7.000 personas.
“Este puesto de salud debe ser habilitado nuevamente; además, es imperativo que cuente con el número indicado de profesionales de la salud en sus distintos saberes, personal de talento humano, como también con los insumos necesarios, para que sean favorecidos quienes requieran acceder a los servicios de promoción, prevención y atención”, fue el llamado del Defensor del Pueblo, en la reunión sostenida en el coliseo cubierto David Ureche, en Pescaíto.
Recordó que hace dos años la sociedad civil, en cabeza de lideresas y líderes sociales y comunales, presentó una acción popular para que fuera protegido el derecho fundamental a la salud de los samarios: “No obstante, el fallo judicial negó las pretensiones. Por tal motivo, en la actualidad los funcionarios de nuestra Regional Magdalena estudian la posibilidad de coadyuvar en los recursos que procedan”.
Aun así, Camargo Assís agregó que la actual administración, independientemente de la decisión judicial, debe garantizar la prestación de ese derecho esencial en la ciudad.
“No podemos seguir esperando a que los jueces ordenen la protección de los derechos de los usuarios, la entrega de medicamentos o el agendamiento de citas con especialistas. Tampoco podemos esperar a que ordenen reabrir un puesto de salud. Por eso, el Distrito de Santa Marta debe facilitar, y con prontitud, el legítimo acceso a los servicios de salud no solamente a los habitantes de Pescaíto y los barrios aledaños, sino a absolutamente toda la comunidad samaria”, recalcó el funcionario.
Tags
Más de
¡El Pando tendrá escenarios deportivos! Se firma convenio para iniciar obras
Así lo confirmó la Alcaldía de Santa Marta.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Incautan motocicleta que se movilizaba en Santa Marta con una placa falsa
El motociclista también fue capturado.
Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios
Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.
Alcaldía inicia entrega masiva de ayudas humanitarias para 3.969 familias damnificadas
Esta jornada se adelantará en el Coliseo Mayor.
Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje
La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.
Lo Destacado
La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada
Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Campesinado sin doliente: así están las vías en El Piñón, Magdalena
La comunidad expuso las difíciles condiciones de las vías terciarias tras las lluvias de los últimos días. Pese a los llamados, no han encontrado apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.