'El Niño' podría ocasionar más de 3,7 billones de pesos en pérdidas en Colombia


Una oficina de la ONU y el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) indicaron que el país puede tener más de 3,7 billones de pesos en pérdidas en la productividad laboral debido al fenómeno de ‘El Niño’ que se desarrollará este segundo semestre.
El jefe regional interino de la ONU para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR), Nahuel Arenas, dijo a un medio internacional que "a nivel mundial estamos haciendo un llamado para fortalecer los sistemas de alerta temprana", y agregó que estos sistemas son mecanismos "eficientes para reducir los costos económicos de los desastres y salvar vidas".
De acuerdo con el CCS, ‘El Niño’ dura en promedio 10 meses, que en Colombia significarán una sequía y desembocará en "una disminución del 0,6 % en las horas laborales de los trabajadores formales", por el incremento de las altas temperaturas.
Será peor para los trabajadores informales, a quienes se les reduce a 4,5 % las horas trabajadas, "lo que genera una pérdida del 6,4 % en sus ingresos laborales mensuales".
Los cálculos de estas organizaciones indican que la población informal dejaría de recibir 2,88 billones de pesos. Mientras que los trabajadores formales no recibirían 838.000 millones de pesos, lo que da un total de 3,7 billones de pesos que podrían dejar de recibir los trabajadores colombianos en los próximos meses.
El CCS sostuvo que esa cifra equivale al 0,25 % del PIB colombiano y casi un 20 % de la recaudación de la reforma tributaria aprobada el año pasado.
Tags
Más de
Buscan a niña de 10 años con síndrome de Down en Cundinamarca
Personas inescrupulosas se han aprovechado de la situación y y los han llamado para extorsionarlos.
“Petro no irá al funeral de Miguel Uribe por petición de la familia”: Benedetti
El Ministro del Interior confirmó que ni el Presidente ni ningún otro miembro del alto gobierno participarán de las honras fúnebres.
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.