Nuevo estudio de la Contraloría ratifica insuficiencia petrolera en el 2021


La Contraloría General de la República reveló hoy un estudio según el cual con base en la declinación histórica de los actuales campos de producción existentes en Colombia, a partir de 2021 la producción de petróleo no sería suficiente para abastecer las refinerías, lo que implicaría el fin de una época de autoabastecimiento que cumple más de 30 años.
De acuerdo a la evaluación realizada por el organismo de control, publicada en el Boletín Macro Sectorial No. 6, se pronostica que, ante la reducción de las exportaciones de crudo, la pérdida de autosuficiencia petrolera se presente a partir del año 2019 para Ecopetrol, 2020 para la Nación (Ecopetrol + Regalías), 2021 para el país (Ecopetrol + Regalías + Contratos Asociación + Contratos Concesión) y 2023 para combustibles (capacidad instalada para refinación).
Esta situación deterioraría la balanza comercial, también por la mayor importación de combustibles para atender los requerimientos internos. A ello se suma la reducción de ingresos de los entes territoriales con motivo del recorte en las regalías.
Ante la ausencia de los recursos externos proporcionados por el petróleo, se puede afectar en mayor medida la situación de las finanzas públicas del país en el mediano plazo frente a los escenarios actuales planteados por el Gobierno, dice el estudio de la CGR en sus conclusiones.
No hay fuente de ingresos que sustituya la renta petrolera
Advierte también que “en términos de ingresos para el país lo que realmente preocupa es que no hay fuentes sustitutivas de los ingresos provenientes de la renta petrolera, excepto por la Reforma Tributaria, pero las obligaciones externas continuarían creciendo, no solo por las mayores necesidades de importación de crudo y derivados, sino del financiamiento requerido para el déficit en cuenta corriente, ante los escenarios de autosuficiencia de hidrocarburos que se pueden presentar en el país”.
De manera conjunta, la reducción en la producción de crudo y los menores ingresos de Ecopetrol implicarían un mayor déficit público y externo, respecto a los escenarios proyectados actualmente, cuyo financiamiento llevaría a un ajuste macroeconómico, que se reflejaría en un menor consumo o recorte de la inversión.
Adicionalmente la Contraloría asegura que las proyecciones de producción de petróleo para los próximos 10 años contempladas en el reciente presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2017-2018 y también en el Marco Fiscal de Mediano Plazo MFMP 2016, resultan muy superiores de las proyecciones de producción con base en la capacidad productiva real de los campos existentes y precios optimistas del petróleo, considerados alejados de una estimación conservadora (inferiores a US$ 50 por barril).
En esa condición, dice la CGR, para alcanzar tales estimativos de producción se requieren esfuerzos importantes en materia de inversión y exploración en hidrocarburos.
Debe liberarse el precio de los combustibles
El estudio, elaborado por la Contraloría Delegada para el Sector de Minas y Energía, afirma que con la actual política de precios de combustibles, la cual opera con un Fondo de Estabilización, que crea subsidios implícitos, estos serán crecientes con el tiempo.
Ante tal situación, el organismo de control considera conveniente revisar y cambiar el esquema vigente por uno de liberación de precio, donde sean la oferta y la demanda las que determinen el precio de gasolina y ACPM en estaciones de servicio, permitiendo la libre importación para contrarrestar el poder de mercado que tiene Ecopetrol y aliviar el déficit acumulado de este Fondo de Estabilización.
Efectos macroeconómicos de la pérdida de autosuficiencia petrolera
Al evaluar los efectos macroeconómicos de la pérdida de autosuficiencia petrolera en el mediano plazo, la Contraloría considera que si se cumplen los pronósticos de caída de producción y fin de la autosuficiencia vendrá una caída de las exportaciones de petróleo y derivados y a partir de 2022 se comenzaría a importar crudo, cada vez en cantidades mayores, hasta llegar al tope que es la carga de refinerías (330 mil barriles diarios importados), con el consecuente impacto en la economía si para entonces no se han eliminado los subsidios del sector.
Deben adoptarse medidas que incentiven la actividad petrolera
El documento titulado “Autosuficiencia Petrolera en Colombia” analiza algunas de las acciones que se han adelantado para evitar la pérdida de autosuficiencia y estima que “estos esfuerzos son insuficientes ante la realidad de un escenario internacional de precios bajos, pues como consecuencia las inversiones en el sector disminuyen inevitablemente, situación que requiere del Gobierno Nacional la formulación y adopción de políticas anticíclicas activas para incentivar la actividad petrolera en Colombia”.
Tags
Más de
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
ELN asesina a tres soldados a través de drones cargados con explosivos
El ataque también dejó a otros ocho militares heridos.
Se disfrazó de todo y traicionó al país: El duro discurso de congresista ante Petro
La representante Lina María Garrido le dijo al Presidente que no le aceptaba la falta de logros en su tercer año de gobierno. Acto seguido, el mandatario abandonó el recinto.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lo Destacado
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.