Gobierno advierte que sólo dialogará con mineros si dejan los hechos de violencia


El Gobierno Nacional volverá a dialogar con los mineros del departamento de Antioquia, que protestan desde hace diez días, cuando "cesen los hechos de violencia" y se supere el desabastecimiento de alimentos causado por las manifestaciones que tienen a más de 250.000 personas confinadas en esa región del noroeste del país.
Así lo aseguró la Presidencia en un comunicado en el que señaló que el diálogo "sólo se reabrirá una vez cesen los hechos de violencia, tengamos normalización en el territorio; se supere el desabastecimiento y la población pueda contar con alimentos, medicinas y el pleno funcionamiento de hospitales, colegios y centros de atención de la niñez".
El Ministerio de Salud solicitó este domingo activar los protocolos humanitarios para garantizar la protección del personal y los equipos de la Misión Médica en la región del Bajo Cauca, bloqueada desde el 2 de marzo por mineros que rechazan las operaciones contra la minería ilegal.
Las autoridades de Antioquia denunciaron el sábado que en una carretera fueron quemadas dos ambulancias, cuyos ocupantes lograron ponerse a salvo.
"Ante operatividad y presencia estatal en el Bajo Cauca, criminales quemaron esta noche (sábado) dos ambulancias. Como sociedad debemos rechazar enérgicamente, unidos, este gravísimo y cobarde atentado contra la Misión Médica que tanto le sirve a nuestra gente. ¡Basta ya!", escribió en su cuenta de Twitter el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
Según el Ministerio de Salud, las manifestaciones afectan también "el transporte de pacientes en ambulancias en el municipio de Cáceres, donde resultaron lesionados seis pacientes remitidos posteriormente a Caucasia".
Por su condición clínica, cuatro de estos pacientes requieren remisión aérea en una aeronave presurizada.
Condiciones para negociar
En su comunicado de este domingo, el Gobierno insiste en que "solamente en condiciones de libertad y seguridad plena para los habitantes (...) está dispuesto a retornar a la mesa de diálogo" suspendida el pasado viernes debido a la falta de compromiso de los manifestantes.
Tras esto, la violencia aumentó en la región, por lo que el Ministro del Interior, Alfonso Prada, aseguró en redes sociales que "no son actos de pequeños mineros en paro" sino de bandas criminales, como el Clan del Golfo, que supuestamente están detrás de las protestas.
Ese mismo día las autoridades comenzaron las operaciones para despejar las vías afectadas por los bloqueos.
Los manifestantes piden la formalización y reconocimiento de la minería ancestral, un plan para eliminar la burocracia que impide la formalización minera y respeto por el uso de la maquinaria y que no sea destruida por la Fuerza Pública.
El Gobierno ha dicho que el primer punto que se debe acordar en la mesa de diálogo con los mineros es "rechazar conjuntamente cualquier acto de violencia".
También condiciona la reanudación del diálogo a que se levanten "de manera inmediata" los bloqueos que han ocasionado desabastecimiento de alimentos, medicamentos y gas, además de la restricción para acceder a los hospitales de la zona.
"El Gobierno ratifica que este ha sido, desde el principio, un acuerdo con la mesa del paro minero", agregó la información.
Manos criminales
Por su parte, el gobernador de Antioquia denunció que el paro minero está siendo "presionado" por el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.
Gaviria dijo que la protesta de mineros es una "retaliación" de grupos ilegales por la quema el pasado 1 de marzo de cinco dragas por parte del Ejército y la Policía.
Al respecto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en un mensaje de Twitter que quienes atacaron las ambulancias "recibieron dineros del Clan del Golfo para hacer daño y hacer pasar esa violencia como un paro social" con lo cual "dañan a su propio pueblo y a su familia".
Esto es un atroz crimen contra el medio ambiente en #Cáceres, no vamos a permitir la destrucción de la naturaleza para impedir la movilidad y el abastecimiento de productos de primera necesidad.
¡Todo el peso de la Ley contra los responsables! #SiemprePresentes #DiosYPatria pic.twitter.com/AbhERKWjOL
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) March 12, 2023
Tags
Más de
Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés
Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.
Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación
Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.
Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita
105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Lo Destacado
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.