Reforma a la justicia y Paz Total tienen en caída imagen del presidente Petro


El inicio de este 2023, ha sido el año de las reformas en el gobierno de Gustavo Petro.
La reforma tributaria, agrícola, a la salud y a la justicia, poco a poco ha ido destapándose y los cambios vaticinados no han caído del todo bien para la población colombiana.
Así lo revela la última encuesta de opinión de Datexco Company S.A para la W Radio, adelantado entre el 9 al 11 de febrero, a 700 colombianos residentes de las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Montería, Santa Marta, Sincelejo, Soledad, Valledupar, Armenia, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Floridablanca, Villavicencio, Cali, Palmira, Pasto y Popayán.
En la encuesta, una de los primeros cuestionamientos a los colombianos, es que califique de 1 a 5, donde 1 es muy mal y 5 muy bien, el avance del proyecto de ‘Paz Total’ del gobierno del presidente Gustavo Petro.
El promedio de las respuestas, apenas alcanzó en un 2,4%.
Situación similar se obtuvo en la puntuación por regiones, luego que bajo estos mismos parámetros de medición, se le preguntara sobre sus impresiones sobre el avance de la ‘Paz Total’ del actual gobierno.
En Bogotá este inciso obtuvo una puntuación de 2,4 sobre 5, en la región Caribe 2,6; en la región Central 2,2; en la región Oriental 2,1; y en el Pacífico 2,7.
Esto se explicaría, por ejemplo, en la marcada desaprobación de la población colombiana, a la liberación de condenados homicidas y actores de guerra, para que actúen como facilitadores o gestores de paz.
Tal es el caso de Luis Alfonso López Pumarejo, hijo de alias ‘La Gata’, condenado a 29 años de cárcel por el homicidio de dos periodistas y un empresario, y quien en días pasados le fue otorgada una boleta de libertad puesto que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, lo nombró como ‘facilitador de paz’.
Aunque tal fue el revuelo mediático, que generó que el gobierno nacional se retractara, la posición de los colombianos quedó evidenciada en el informe de opinión.
Los encuestados, al ser preguntados sobre si consideraban la excarcelación de Luis Alfonso López en el marco de la ‘Paz Total’, el 79% lo desaprobó, solo un 8% aprobó la decisión, un 9% dijo que no sabe y un 4% no respondió.
Las reformas tampoco pasaron la prueba
Ahora bien, uno de los puntos más criticados al actual gobierno, corren por cuenta de las modificaciones que proponen para el Código Penal.
Además de proponer la despenalización de delitos como el abigeato, el incesto, la profanación de cadáveres o la emisión de cheques fraudulentos, hay otra serie de delitos que, de aprobarse la reforma a la Justicia, ya no serían más penalizados.
Uno de ellos es el delito de injuria y calumnia, que sería eliminado del Código Penal, y el 80% de los encuestados está en desacuerdo. Solo un 13% está de acuerdo, un 6% no sabe y un 1% no responde.
Cabe resaltar, que son las regiones Caribe, Central, Oriental y la capital del país, donde más del 79% desaprueba esta propuesta, pues en la región Pacífica solo un 70% la rechaza, mientras que un 20% la cree conveniente.
Ahora bien, uno de los delitos que más cuestionan los colombianos su posible despenalización es el de inasistencia alimentaria. La opinión pública fue tajante, al menos un 84% de los colombianos desaprueba que ya no sea sancionado por el Código Penal.
Solo un 10% está de acuerdo con la propuesta, un 5% no sabe y un 2% no responde.
Esto tendría sentido considerando que Colombia es el país con mayor número de madres solteras, y que es en los estratos 0, 1 y 2, la penalización, en ocasiones la única manera para obligar a los padres irresponsables, a responder por sus obligaciones económicas con los menores de edad.
Teniendo en cuenta este panorama de global, sobre las posiciones de los colombianos ante las últimas reformas impulsadas por el presidente Petro, se explica por ejemplo, la caída de su imagen a niveles históricos.
Por primera vez desde que asumió la Presidencia, el 53% de los colombianos desaprueba la forma en la que Gustavo Petro está manejando el país, mientras que solo un 36% la aprueba, un 9% no sabe y un 4% no responde.
Sin embargo, es preciso mencionar, que sus índices de popularidad siguen siendo mayor en la región Pacífica.
Allí el 51% de la población aprueba su gestión, situación contraria a la región Oriental donde solo un 25% lo hace, en la región Central donde solo cuenta con un 30% de aprobación; mientras que en el Caribe y en Bogotá, sus índices de aprobación apenas alcanzan un 40% y un 38% respectivamente.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
Lo Destacado
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.