Reforma política fractura la bancada de gobierno: hay voces en contra


El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.
Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.
Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.
De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.
La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.
Una Reforma Política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros-congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto.
Lo siento.
— Cathy Juvinao (@CathyJuvinao) November 17, 2022
En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.
Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.
Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.
“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.
El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.
Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.
Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.
De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.
La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.
En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.
Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.
Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.
“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’
Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.