Por fuertes lluvias, el volcán del totumo colapsa un 20%


La Oficina de Gestión del Riesgo manifestó que el 20 por ciento de la estructura del volcán del Totumo, ubicado en la zona rural del municipio de Santa Catalina (Bolívar), colapsó por las prolongadas lluvias que azotan por estos días la región Caribe.
Además, la alcaldía de Santa Catalina recomendó la suspensión de las actividades turísticas en el volcán del Totumo luego de registrarse un deslizamiento por cuenta de las prolongadas lluvias.
#IMPORTANTE | 1) Las intensas lluvias que han caído en la última horas en nuestro municipio, han generado grandes afectaciones, especialmente el Volcán del Totumo, el cual presenta una caída del 20% de su estructura, importante atractivo turístico. pic.twitter.com/V38fNCuFsT
— Alcaldía de Santa Catalina (@AlcaldiaSantaCa) November 8, 2022
“Se le ha dado la instrucción a la Alcaldía municipal y al consejo municipal de gestión del riesgo para hacer los cierres preventivos por las fallas que se están presentado, para de esta forma evitar que se generen pérdidas humanas”, señaló el director de la Oficina Gestión del Riesgo, José Ricaurte.
“Hay que hacer todas las acciones de reparación de la estructura morfológica del volcán cuando ya haya pasado toda esta temporada de lluvias, para de esta forma poder garantizar la vida de esas personas que siempre visitan este importante escenario turístico del departamento de Bolívar”, agregó Ricaurte.
A su turno, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe recalcó a los ciudadanos que “sobre el mar Caribe central y oriental, las condiciones de tiempos continúan influenciadas por una circulación monzónica, consistente en un amplio giro del aire en sentido antihorario, el cual ha estado trasladando grandes cantidades de humedad desde el océano Pacífico hacia el mar Caribe y el océano Atlántico respectivamente”.
Finalmente, cabe recordar que en toda la región Caribe hay 36 municipios que han declarado la calamidad pública, por cuenta del invierno.
Tags
Más de
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Adulto mayor fue incinerado en el cementerio de Soledad
El secretario de Gobierno del municipio informó que el cuerpo no registraba heridas ocasionadas con arma de fuego o arma blanca, al parecer, habría muerto por causa natural.
Lo Destacado
Emergencia en Santa Marta: fuertes lluvias dejó barrios inundados, viviendas afectadas y vías colapsadas
Las autoridades decretaron alerta naranja.
Chats filtrados destapan fiestas con trans, alcohol y mujeres “de la calle” en campaña de Petro
El material fue revelado por Vicky Dávila.
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento médico
Así lo confirmó su esposa en su cuenta de X.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.