Este lunes inicia discusión para definir el salario minino del próximo año


La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que este lunes 24 de octubre comenzará la discusión para establecer el que será el salario mínimo de los trabajadores colombianos el próximo año.
Se instalará una Mesa de Concertación con los distintos grupos para definir la cifra que regirá, además de discutir propuestas del Gobierno.
“Una cosa plantea el Gobierno, otra los empresarios y nosotros como representantes de los trabajadores, estamos en la mitad y tenemos que ver si se saca la mejor posición”, dijo la ministra.
Explicó además que se acordarán con los gremios de empresarios, obreros y el Gobierno, crear las subcomisiones para empezar a trabajar en los puntos propuestos.
"La mesa de concertación propiamente dicha tiene cinco comisiones que hay que reactivar y una subcomisión donde vamos a trabajar las propuestas de decretos planteados por las centrales obreras”, explicó.
El presidente de la Confederación Democrática de Pensionados, John Díaz, dijo que en esta primera reunión del lunes se definirá la mecánica que se utilizará para la negociación del salario mínimo.
El país tiene una inflación actual que supera máximos históricos (11,44%) y se prevé que la economía se desacelere para el 2023.
Cabe recordar que actualmente, el salario mínimo legal vigente de este año (2022) es de un millón ciento diecisiete mil pesos. La discusión para el monto del siguiente año podría ser intensa teniendo en cuenta que los sindicatos podrían argumentar un aumento histórico teniendo en cuenta el costo de vida actual.
En tanto los empresarios pedirán al Gobierno ser medido y justo con la decisión que podría afectar la generación de empleo si el incremento es demasiado alto.
Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.
Por su parte John Jairo Caicedo, presidente de la CTC, sostuvo que “la inflación que tenemos ha sido una de las más altas en las últimas dos décadas, cerca del 11,44 %, y el próximo año el panorama no es muy alentador. Entonces teniendo esos ingredientes la negociación del salario mínimo no va a ser tan fácil. Algunos han especulado y han dicho que debe andar alrededor de 15 y 20 %. Yo no me atrevería a dar ninguna cifra partiendo de la base que el criterio como central obrera debemos tenerlo unificado en las tres confederaciones".
De otro lado el Banco de la República realizó un estudio en el que destaca que el incremento no ayuda a generar ingresos para los hogares pobres.
"En general los aumentos del mínimo con respecto a un salario promedio de la economía hacen que mejoren los ingresos de la mayoría de los hogares, excepto de los más pobres, los hogares pobres ven como se disminuyen sus ingresos, es decir, la manera en la que no se están viendo beneficiados con la manera en la que hemos manejado el salario mínimo en Colombia", sostuvo Luis Eduardo Arango, investigador principal del Banco de la República.
Por cada 1% de incremento del salario mínimo, se produce una pérdida de más de 40.000 empleos, "son 46.000 empleos al año y esto es un límite inferior por que los modelos de equilibrio predicen que la pérdida por el aumento del 1% del salario mínimo puede llegar a los 72.000 empleos que se pierden por año, las empresas que se ven perjudicadas con esto son las empresas pequeñas de menos de 20 trabajadores y las más nuevas" agregó Arango.
Según el estudio de los 46.000 empleos que se reducirán, 26.000 se pierden por que se dejan de crear puestos de trabajo y 20.000 por qué se destruyen.
Por su parte Fedesarrollo ha señalado que el incremento del salario mínimo podría ser superior al 20%; mientras que Corficolombiana señala que el tope del incremento debe ser del 15%.
Tags
Más de
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Disidencias planeaban atentado contra Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro
De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, venía adelantando seguimientos a los mandatarios regionales durante varias semanas.
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali
El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Lo Destacado
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.
Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga
La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.
¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero
Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.
Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B
La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.