En Unimagdalena se disertó sobre retos y barreras de la población migrante


¿Cómo va la inclusión laboral de migrantes venezolanos en Colombia? Para nadie es un secreto la problemática de las personas provenientes del país vecino en cuestión laboral y las garantías de sus derechos el libre acceso en este sector.
Por eso la Universidad del Magdalena a través del Programa de Derecho y su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, llevó a cabo el conversatorio ‘Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿Cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?’.
Este espacio contó con autoridades y sector privado donde se socializaron avances, barreras y los retos que se presenta para lograr la integración socioeconómica de la población migrante y refugiada en Santa Marta.
También se compartieron las experiencias con miembros, líderes y lideresas de las poblaciones migrantes y connacionales que han retornado de Venezuela y que trabajan en pro de sus iguales de causa.
En dicho conversatorio se realizó el lanzamiento de la investigación del Centro de Estudio de Dejusticia cuyo nombre es similar al del conversatorio en la que propone un análisis, recomienda una serie de comisiones de política pública que pueden aportar para avanzar en la garantía del derecho.
“Esta investigación apoyada por la Cooperación Suiza y gracias a este apoyo durante este año y medio pudimos recolectar información de diferentes actores sobre las barreras de acceso al empleo y al emprendimiento”, resaltó Lucía Ramírez Bolívar, investigadora de Dejusticia.
Una alianza para protección
Un trabajo articulado del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación con la ONG italiana Cooperazione e Sviluppo (Cesvi), Defensoría del Pueblo, entre otras entidades que ha permitido visibilizar los casos que tienen los migrantes y las barreras que existen para acceder libremente al mercado laboral.
Desde el área de Derechos Humanos del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación consiste no solo en atención y asesorías sino en la creación de alianzas con el sector formal como una estrategia para capacitar a los empleadores y de realizar litigio estratégico de casos relevantes.
Esta estrategia se da con el fin de saber diferenciar entre la irregularidad y la ilegalidad, y que además encuentren en Unimagdalena un aliado para el ejercicio de sus derechos.
Tags
Más de
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.