Disidencias de las Farc serían las responsables de atentado en el Huila: Petro


El presidente de la República, Gustavo Petro, se pronunció este sábado sobre la masacre que dejó siete policías muertos, en el corregimiento de San Luis, en Neiva.
El mandatario fue claro en decir que es "altísimamente probable" que disidentes de las Farc sean los responsables del atentado con explosivos.
"90% probable que ahí esté el origen del atentado", aseguró el jefe de Estado.
"Es el tipo de disidencias la que deben responder por estos hechos. Se habla de la estructura 'Dagoberto Ramos' la 'Ismael Ruiz'", agregó.
Petro señaló que el territorio de San Luis hace parte de una zona que tuvo presencia de las Farc.
"Con el acuerdo de paz, nunca más hubo un hecho de violencia hasta ayer. Obviamente la población está alterada y en zozobra porque había construido la ilusión de la paz definitiva", afirmó el Presidente.
"Habían observado que el Estado no había ido nunca y las inversiones han sido muy pocas. Ahí se observa el incumplimiento de un acuerdo", agregó.
De acuerdo con el mandatario, nuevos actores armados quieren expandir el conflicto hacia ese tipo de territorios que fueron cuna de las Farc hace décadas y que hoy son cuna de paz.
"Lo que hemos dicho a las cúpulas es que entre más se hable de paz, más hay que elevar la guardia y más hay que tener cuidado en el accionar militar, estar listos desde muchos puntos de vista", puntualizó el jefe de Estado.
De hecho, el mandatario anunció que tomaron la decisión con las que no eran consideradas zonas de conflicto después del acuerdo de paz.
"Las debemos seguir considerando zonas de conflicto, así no hayan ocurrido hechos de violencia porque nuevos actores quieren apoderarse del territorio", explicó.
Además, el Presidente fue claro en decir que no puede haber más auxiliares de Policía en las zonas que denominamos de conflicto.
"Hay que cuidar esa primera juventud, de 18 a 19 años, por su nivel de experiencia que es bajo, por su condición. Esos muchachos y muchachas no pueden estar en sitios de alto riesgo, donde se necesita capacidad y más experiencia", manifestó.
Petro explicó que en el corregimiento no hay conectividad, es decir, que nadie se puede comunicar por celular.
"El muchacho que logra escapar pasa buena parte sin poderse comunicar porque tenía un celular", aseguró.
"En la carretera, que es una trocha en realidad...la emboscada se da porque tenemos una curva de 90 grados, donde hay que tomarla por obligación, con gente en el platón del carro. Esa curva fue la que permitió la efectividad de la emboscada", añadió.
Le pidió a la Fuerza Pública planificar los desplazamientos en ese tipo de zonas.
"A la Policía le recomiendo estrechar lazos con la comunidad. Son un escudo. Es la alianza con la comunidad lo que protege", finalizó.
Tags
Más de
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Con drones explosivos atacan al Ejército en Cauca, hay tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp en el que se coordinó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía aseguró que la organización criminal, por medio de mensajes y videollamadas registró el lugar de residencia, horarios y movimientos del precandidato.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
"Me gradué un día antes": viceministra de Juventudes Juliana Guerrero responde a críticas sobre su título
A pesar de sus declaraciones, persisten dudas sobre si cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.