Ministro de Salud recuerda que "no se ha terminado la pandemia"


El Ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruíz Gómez, explicó lo que viene de ahora en adelante para el país con respecto al covid-19, luego de haber terminado la emergencia sanitaria.
Según Ruíz Gómez, la decisión se tomó por la mejora sustancial en los últimos meses en cuanto a mortalidad y las medidas que posibilitan la emergencia, al no tener un efecto “importante o crítico”.
“Esto no quiere decir que no continuemos en pandemia, seguimos abordando toda la problemática de contagio, seguimos con temas de hospitalización y, lo más importante, debemos mantener la estrategia de vacunación”, completó el Ministro de Salud.
Asimismo, explicó que en las últimas dos semanas ha venido incrementando el número de casos y fallecimientos.
“También hemos observado una reducción en la vacunación y sabemos que es esencial mantener una inmunidad sostenida y eso se logra con refuerzos y culminar los esquemas iniciales”, dijo.
Añadió que hoy se harán anuncios de algunas medidas de Minsalud, “una circular para avanzar en la regularización de la vacunación covid-19 en el PAI, lo que implica que habrá más puntos y también debemos orientar a la población sobre los nuevos lugares donde se aplican las vacunas”.
Por otro lado, confirmó que también es muy importante tener en cuenta que hay medidas que seguirán rigiendo.
Una de estas es “la transitoriedad de la habilitación, con lo que hemos tenido ganancia en servicios de telemedicina y servicios habilitados”.
También, contó que se está expidiendo la resolución sobre reserva estratégica.
“La ley de vacunas permitió la consolidación de esto, para poder mantener un stock de vacunas que nos permita visualizar a futuro la posibilidad que frente a nuevas variantes que puedan llevar a contagios importantes o alta mortalidad, es necesario mantener una reserva de vacunas en el país que permitan mantener operativos de emergencia o incrementar la vacunación”, agregó.
No obstante, dijo que sería una situación compleja si se presenta un momento de riesgo y no se cuenta con disponibilidad de vacunas.
Finalmente, invitó a no bajar la guardia y seguir trabajando para reducir el riesgo.
“Es una realidad que el covid-19 no se va a ir y aquí corresponde un trabajo integrado del sector salud para mantener el riesgo lo más bajo posible con una alta inmunidad de nuestra población, así como comunicación y labor del riesgo de las entidades que trabajan en el sector”, cerró.
Tags
Más de
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc
Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo Destacado
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Santa Marta será sede del segundo Foro Offshore: Caribe, Energía y Progreso
Este evento es liderado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.