Anuncio
Anuncio
Martes 14 de Junio de 2022 - 6:53am

Siete dudas -y sus respuestas- sobre la donación de sangre en Colombia

Este martes 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.
Anuncio
Anuncio

Hoy, martes 14 de junio, se conmemora a nivel mundial un día muy importante, pues ayuda a salvar vidas: se trata del Día Mundial del Donante de Sangre. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada años, en esta fecha, se agradece a los donantes voluntarios que, sin remuneración, hacen donaciones regulares a través de transfusiones lo que contribuye a que cada año se salven millones de vidas humanas. 

En conmemoración a este día, Seguimiento.co publica siete dudas y sus respectivas respuestas, otorgadas por el Instituto Nacional de Salud. Una oportunidad para informarse mejor y, quizás, encontrar razones para sumarse a los millones de personas donantes que contribuyen a salvar vidas. 

1. ¿La sangre donada por una persona sirve a cualquiera?

Esto depende.  Cada uno de nosotros nace con un tipo de sangre. Los grupos sanguíneos son: A, B, AB, O y el factor Rh positivo o negativo, y estos son los que se consideran para determinar si la sangre de un individuo le sirve a otro. Por esta condición genética, nuestro organismo solo puede recibir la sangre de grupos compatibles. Por ejemplo, las personas que son O factor Rh negativo se consideran donantes universales, mientras que los sujetos AB factor Rh positivo se consideran los receptores universales.

2. Se dice que no cualquier persona puede donar sangre. ¿Y si la persona miente o no está enterada de que no puede donar?

Aunque la sinceridad de los donantes con respecto a sus conductas de vida juega un papel importante en la seguridad transfusional, todos los 83 bancos de sangre en Colombia realizan el tamizaje de siete marcadores infecciosos a la sangre donada: VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, Core y HTLV.

Sin embargo, siempre existe un periodo de tiempo que debe transcurrir para que se aumenten los niveles de una enfermedad, y así ésta pueda ser detectable (ventana inmunológica). Es decir, hay un rango de tiempo en que es tan reciente la infección que las pruebas que realizan los bancos de sangre podrían dar negativas, aun cuando la persona está infectada. Es por esto que si un individuo ha estado sometido a algún posible riesgo de infección (VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, HTLV, entre otras), lo mejor es que se abstenga de donar sangre, ya que podría encontrarse en dicho periodo de tiempo, afectando a aquellos pacientes a los que se transfunda (niños, maternas, jóvenes, ancianos, entre otros).

Como ejemplo a lo mencionado anteriormente, aquellas personas que se hayan realizado algún tatuaje, piercing o acupuntura, pueden ser donantes luego de seis a doce meses después de haberse efectuado dicho procedimiento. Asimismo, haber tenido relaciones sexuales con una nueva pareja en los últimos seis meses se considera una conducta de riesgo que amerita un diferimiento transitorio por un semestre. 

3. ¿Es cierto que los hombres pueden donar sangre de manera más frecuente que las mujeres?

La respuesta es sí. Los hombres pueden donar sangue cada tres semanas y máximo 4 veces en un año, mientras que las mujeres pueden donar sangre cada cuatro meses y máximo 3 veces en un año. 

Esta diferencia se sustenta en estudios que determinan que la mujer en etapa reproducitva (de los 10 a 54 años) puede perder hasta 100 ml litros de sangre por el ciclo menstrual. Esto equivale a 1.200 ml litros de sangre al año, es decir, el equivalente a realizar 2,5 donaciones. Esto explica por qué las mujeres deben donar de manera menos frecuente. 

4. ¿Cuál es el tipo de sangre más escaso en Colombia?

De acuerdo con la información reportada por los bancos de sangre al Sistema Nacional de Información en Hemovigilancia (SIHEVI-INS© ) administrado por el Instituto Nacional de Salud como Coordinador de la Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión, el porcentaje de los grupos sanguíneos y factor RH en donantes de sangre en Colombia es

5. ¿Quién puede donar sangre a quién?

La mejor manera de responder a esta pregunta es con el siguiente recuadro

6. ¿Qué pasa con la sangre una vez que es donada? 

Si se realiza una donación de sangre convencional, mediante un procesamiento de centrifugación, los componentes de la sangre se fraccionan en tres: 4 de 6 glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Esto con el fin de hacer un uso adecuado de los mismos y transfundirle al paciente lo que realmente requiere. Es por esto por lo que con una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas. También se clasifica para poder saber el grupo sanguíneo (A,B,O,AB) y factor Rh (positivo o negativo). Además, se inspecciona la sangre con el fin de identificar agentes infecciosos como VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, Core, HTLV. Posteriormente, debe ser almacenada bajo las condiciones de cadena de frío que requiere, con el fin de disminuir la probabilidad de contaminación y garantizar su preservación. Finalmente, se distribuyen a las clínicas y hospitales que los requieren para responder a las necesidades transfusionales de sus pacientes. 

7.¿La sangre caduca?

Sí. Los componentes de la sangre (plasma, glóbulos rojos y plaquetas), después de haber sido extraídos del donante, tienen un periodo de vida. Los glóbulos rojos que son los que más se transfunden en el país pueden durar hasta un mes, las plaquetas que son el segundo hemocomponente en frecuencia de transfusión duran solo 5 días y el plasma fresco congelado y los criprecipitados pueden durar hasta un año. Cada hemocomponente es empleado para cada tipo de enfermedad que este pasando un paciente. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tras recuperar libertad, expresidente Uribe inicia correría por Colombia

Luego que la jueza Sandra Heredia firmara su boleta de libertad, Uribe Vélez aseguró que “cada minuto de su libertad lo dedicará a luchar por la libertad de Colombia”.

10 mins 19 segs

Tras siete meses en El Buen Pastor, Epa Colombia fue trasladada por razones de seguridad

La influencer y empresaria fue llevada a la Estación de Carabineros de Bogotá, tras denuncias de amenazas y conflictos dentro del penal.

16 horas 32 mins
El ministro del Interior, Armando Benedetti; el Presidente Gustavo Petro, y Alfredo Saade.

Saade acusa a Benedetti de “cocinar” su salida y anunció que será candidato presidencial

Afirmó que el Ministro del Interior tiene “secuestrado” a Petro.

22 horas 30 mins
Álvaro Uribe

“No entiendo cómo Uribe está libre y ‘Epa’ presa”: Petro cuestiona decisión del Tribunal

"¿Eso es justicia o la venganza del macho?”, dijo el mandatario.

22 horas 39 mins
Álvaro Uribe Vélez

Atención: Tribunal ordena libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

La decisión se tomó mientras se resuelve la segunda instancia del fallo condenatorio contra el exmandatario.

1 día 15 horas
Gustavo Petro

Presidente Petro defendió alza a los precios de la gasolina en Colombia

El mandatario cuestionó las decisiones del gobierno Duque de dar subsidios al combustible, señalando que solo beneficia a los ricos del país.

1 día 22 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión venció a Millonarios con uno menos y doblete de Jannenson Sarmiento: lo dejó sin técnico

Este resultado no solo le permitió al ‘Ciclón’ sumar tres puntos valiosos, sino que desencadenó la salida del técnico David González del conjunto bogotano.

36 mins 46 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Identifican a mototaxista asesinado en la Avenida del Libertador

Se trata de Albeiro Manuel Beltrán Olaya.

11 horas 40 mins

Primer revolcón en la Alcaldía de Pinedo: salen 4 secretarios/directores

El alcalde decidió organizar su gabinete. Aún no se conocen los nuevos nombramientos.

13 horas 16 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial deja un hombre gravemente herido en la Avenida del Río

La víctima se encuentra recibiendo atención médica en la Clínica Los Nogales.

13 horas 26 mins

Mininterior ya expidió decreto que nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada del Magdalena

El documento se firmó cinco días después de que el presidente hiciera el anuncio público a través de sus redes sociales.

15 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month