Un tercio de los casi 2000 indígenas desplazados consiguen nuevo hogar

Así se encontraban los indígenas de 15 pueblos, viviendo de auxilios de terceros y donaciones, niños y mujeres resguardándose en cambuches improvisados, viviendo entre los inclementes cambios de clima de la capital colombiana. Mientras lograban sentarse a la mesa con representantes del Estado para acordar qué sería de su destino y cuándo podrían ser trasladados a lugares seguros.
Llegaron denunciando la toma de su territorio por parte de grupos armados, y luego de ocho meses asentados en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá, lograron acordar ciertos puntos con el Gobierno Nacional y los organismos defensores de Derechos Humanos.
Se estima que 600 niños en situación de desnutrición se hallaban allí, con sus derechos y comodidades fundamentales vulnerados, como acceso a la educación y el desarrollo de sus saberes en sus entornos propios.
También se sabe que los 1500 que quedan aún a espera de su reubicación, por parte de la Unidad de Victimas y el Ministerio del Interior, se encuentran sin acceso a agua potable y según denuncian, la comida no alcanza para las familias que quedan.
El acuerdo para movilizar a las 15 comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional concluyó con dos de los puntos que había exigido dicha población desde que llegó: participación en política e ingresos “razonables” para poner a andar sus proyectos productivos.
Tags
Más de
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Disidencias planeaban atentado contra Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro
De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, venía adelantando seguimientos a los mandatarios regionales durante varias semanas.
Lo Destacado
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Capturan a un hombre con un arma de fuego en la Troncal del Caribe
El sujeto fue aprehendido por unidades de la Subestación Palermo durante un patrullaje preventivo
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.