Santa Marta le apuesta a la conservación ambiental y al patrimonio cultural de la Sierra Nevada


El libro Cuidando El Corazón Del Mundo fue realizado por diversas personas y patrocinado por múltiples organizaciones, ilustrado por 12 reconocidos artistas colombianos e internacionales y escrito por varias manos expertas. Cuenta además con la participación de artistas y escritores indígenas Kogi que han reconocido la gran oportunidad de educar a sus comunidades a través de este libro.
Este proyecto editorial es iniciativa de la Fundación La Sierra Artist Residency, cuya directora Nina Arias, ha venido haciendo un fuerte trabajo social con los niños y jóvenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, aún, en medio de la pandemia por el coronavirus.
A partir de la falta de acceso de niños y jóvenes rurales a la escuela o la poca conectividad a Internet para asistir a clases virtuales, la Fundación se puso en la tarea de publicar la segunda edición del Libro “Cuidando El Corazón del Mundo”. Un libro para aprender sobre la cultura y la ecología de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La primera edición del libro, publicada en 2017, pudo ser entregada a 2.000 niños y jóvenes en 12 escuelas de 15 veredas de las comunidades rurales. Este año, la meta de la fundación es donar 4.000 unidades en comunidades rurales y en barrios de la ciudad de Santa Marta.
El libro es una gran herramienta para que la población conozca las características de este ecosistema y juntos aprendamos a cuidar la flora, la fauna, el agua, entre otros. Asimismo, es un libro que creativamente explica conceptos como: biodiversidad, cambio climático, soberanía alimentaria, saberes tradicionales, agricultura orgánica, sostenibilidad, entre muchos otros.
Adicionalmente, el libro contiene códigos QR que permiten profundizar en la investigación de estos temas a través de un celular.
El evento de lanzamiento del libro “Cuidando el Corazón del Mundo” se llevará a cabo el viernes 21 de enero 2022 a las 8:00 pm en el centro histórico de Santa Marta.
Contaremos con la grata presencia del antropólogo y arqueólogo Carlos Castaño Uribe, que estará en conversación con Diana Cuevas, Daniel Couceiro y Nina Arias.
Tendremos, además, otros invitados muy especiales como el actual gobernador arhuaco Danilo Villafañe, con quienes se dará un conversatorio alrededor de los distintos temas que nos UNEN, así como sobre el proceso creativo del libro, los retos y futuros posibles.
Música en vivo a cargo del guitarrista barranquillero Mulato Bantú y bebidas herbales de cortesía.
Tags
Más de
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Jorge Celedón lanza su propia marca de café ‘Ay Ombe’ en Bogotá
El producto cuenta con una presentación llamativa en cinco variedades que llevan el nombre de sus grandes éxitos musicales.
¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta
Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.
Fallo reconoce a Beéle como víctima de violencia intrafamiliar y ordena medidas contra su expareja
Entre ellas, no podrá difundir material o realizar declaraciones públicas o privadas que afecten al artista.
Abren inscripciones para el 29° Festival Vallenato Mar de Acordeones
Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre.
Morat: los grandes favoritos en los Premios Juventud 2025
La banda recibió tres nominaciones por su aclamado disco ‘Ya es mañana’.
Lo Destacado
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
Unión Magdalena, el ‘ascensor’ rumbo a la B: ni con Boyacá Chicó pudo
El equipo samario volvió a dejar puntos en Tunja, cayó 1-0 frente a los ‘Ajedrezados’.
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Emergencia en Soledad: tornado causó pánico y daños materiales
Los Robles, uno de los barrios más afectados por el fenómeno natural.
En menos de una hora, doble ataque sicarial dejó un muerto y un herido en Santa Marta
Los hechos se registraron en el barrio 20 de Julio y en la entrada del Pando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.