Colombia lleva regulados 1.6 millones de venezolanos de 1.8 millones: Migración


Colombia tiene una política fraterna, generosa y respetuosa de los derechos humanos frente a los migrantes venezolanos, afirmó el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en la 112° Sesión del Consejo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que se lleva a cabo en Ginebra.
Espinosa recordó que, en febrero pasado, el presidente Iván Duque Márquez anunció la expedición del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, orientado a regularizar 1.8 billones de ciudadanos del país vecino que llegaron a Colombia en los últimos años.
“Estamos orgullosos de tener una política migratoria fraterna, generosa, respetuosa de los derechos humanos, que abraza a nuestros hermanos venezolanos y nos permite soñar con un mejor presente y un mejor futuro. Juntos estamos construyendo una mejor sociedad y una nación más grande, y juntos saldremos adelante”, expresó Espinosa.
Explicó que este Estatuto, establecido por medio del Decreto 216 en marzo pasado, tiene “una ventana de protección ambiciosa y generosa de diez años, lo cual implica el compromiso de todo el Estado colombiano en la protección de derechos humanos”.
“En este momento llevamos una cobertura de 1.6 millones, correspondiente al 92% en solo seis meses”, resaltó Espinosa.
Indicó que se encuentra en desarrollo la entrega de 250 mil Permisos por Protección Personal (PPT), de los cuales los primeros 100 mil son para menores de 7 años, ya que el compromiso es “primero los niños”.
“Ha sido construido sobre postulados de una migración fraterna, respetuosa de los derechos humanos y que, al margen de cualquier discusión política, ubica en el centro de la solución al ser humano”, puntualizó.
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.