Anuncio
Anuncio
Viernes 01 de Octubre de 2021 - 10:52am

Colombia registra una cobertura del 98,4% contra la fiebre aftosa

• Según el informe definitivo del ICA - Fedegan-FNG, se vacunaron contra la enfermedad 29,1 millones de animales.
Los resultados le permiten a Colombia consolidarse de manera positiva en la barrera sanitaria.
Anuncio
Anuncio

 Una vez más la alianza público - privada entre el ICA y Fedegan-FNG le cumplió al país al lograr una cobertura de vacunación definitiva contra la fiebre aftosa del 98,4 % del hato bovino y bufalino a lo largo ancho del territorio nacional.

Así lo dio a conocer el informe final sobre el primer ciclo de vacunación contra dicha enfermedad animal que se realizó entre el 24 de mayo y el 4 de agosto del 2021, según el cual, de la población marco proyectada de 29,6 millones de bovinos y bufalinos (29.622.094 animales), estas entidades lograron la inmunización de 29,1 millones (29.142.137 semovientes).

Dicha gestión se llevó a cabo en el 97,5 % de los predios bovinos y bufalinos proyectados por el ICA, esto es, de 632.090 fincas ganaderas, se logró la sanidad animal en 616.285 de las mismas.

El Quindío logró el 100 % de la inmunización contra aftosa, seguido de Atlántico, Caldas, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca que alcanzaron el 99,8% de aplicación.

Sin limitantes

“La campaña sanitaria realizada en 32 departamentos de Colombia obtuvo un alto nivel de cobertura y de inmunización”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Dijo que la considera una campaña sanitaria eficiente y exitosa que, sobre todos los obstáculos, registró excelentes resultados.

De acuerdo con la gerente del ICA, las alteraciones climáticas -exceso de invierno o de verano-, las extensas jornadas del paro nacional y la imposibilidad de acceso en algunas regiones atribuida a la inseguridad, no fueron limitantes para el desarrollo de la primera jornada de erradicación de esta enfermedad.

“Cumplimos los objetivos, protegimos un alto porcentaje del hato bovino y bufalino, lo que nos faltó para llegar al 100 % se resume en las zonas enquistadas por la inseguridad en el país”, recalcó Barrero.

Consolidación del estatus

“Envío un inmenso saludo de felicitaciones a los ganaderos de Colombia por su notable compromiso con la sanidad animal del país y, específicamente, por la arraigada cultura sanitaria que la alianza entre Fedegan- Fondo Nacional del Ganado (FNG) e ICA, han logrado inculcar a estos productores”, expresó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan.

Para el dirigente gremial, la citada cobertura de vacunación en el 98,4 % de los bovinos y bufalinos que componen el inventario nacional, equivale al mismo porcentaje alcanzado en el segundo ciclo de vacunación del 2020. “La diferencia es que en esa oportunidad se inmunizaron 28,8 millones de animales y en el primer ciclo de este año se lograron proteger 29,1 millones, esto significa unos 300.000 animales más”, replicó.

Dijo que los resultados le permiten a Colombia consolidarse de manera positiva en la barrera sanitaria, considerada la de mayor rigor en la admisibilidad de la leche y de la carne en las negociaciones comerciales internacionales.

“Logramos un reto más para conservar el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación del país ante el mundo, lo que, sin duda alguna, nos permitirá continuar con nuestra notable gestión de conquista y apertura de nuevos mercados de exportación para los subproductos del sector ganadero”, agregó.

Brucelosis en 98,3 %

El presente ciclo inoculó también a las hembras bovinas y bufalinas que componen el inventario nacional entre las edades de 3 y 9 meses de edad.

En dicha misión logró proteger el 98,3 % del hato contra dicha enfermedad, que equivale a 1,5 millones (1.581.647 terneras) de la población marco establecida.

Para prevenir la brucelosis, el ICA y Fedegan-FNG recorrieron el 97,2 % de los predios, lo que significa el saneamiento de 263.673 unidades productivas a nivel nacional.

Asimismo, el Quindío fue la región que cubrió el 100 % de su población de terneras, seguido de Sucre (99,9%), Cesar y Nariño (99,8%).

Rabia 94,4 %

La rabia de origen silvestre fue otra de las enfermedades que logró controlar la alianza público - privada y lo hizo en el 94,4 % de la población estipulada por la autoridad sanitaria, es decir, que se vacunaron 3,6 millones (3.686.347, bovinos) en 16 departamentos del país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller

Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

40 mins 4 segs

El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro

La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.

48 mins 4 segs

¿Cómo gestionar un restaurante con un software POS?

¿Hay un desorden en tu restaurante que pesa? Descubre aquí cómo puedes retomar el control.

1 hora 36 mins
Empresa de energía de Santa Marta.

Petro alista decreto que subiría a 20% precio de la energía

Dicho proyecto de decreto está publicado para recibir comentarios del público, mientras se adopta la medida de manera formal.

17 horas 26 mins

Salvación Nacional anuncia su apoyo a precandidatura de Abelardo de la Espriella

El movimiento fundado por Álvaro Gómez Hurtado coavalará la aspiración presidencial de De La Espriella.

18 horas 3 mins

Doloroso: Mindefensa confirma secuestro de 34 militares a manos de las Farc

Pedro Sánchez informó que los soldados fueron secuestrados en San José del Guaviare.

19 horas 36 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo

La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.

1 min 19 segs
Primera piedra del nuevo Centro de Vida
Primera piedra del nuevo Centro de Vida

Atender más de 4.000 adultos mayores: lo que hará posible el nuevo Centro de Vida

El día de ayer el alcalde Carlos Pinedo puso la primera piedra de lo que será el Centro de Vida del Adulto Mayor en la Localidad 3.

1 hora 5 mins
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón

Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón

La concesión desarrolló una jornada pedagógica en la Terminal de Transporte de Santa Marta, con apoyo de la Policía de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para fomentar el uso del puente peatonal.

28 mins 19 segs

Captura a hombre en el barrio La Paz con circular roja de Interpol

Este sujeto tiene una orden judicial por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo.

1 hora 23 mins

Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller

Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

37 mins 19 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month