Anuncio
Anuncio
Miércoles 29 de Septiembre de 2021 - 2:36pm

Magdalena y Santa Marta recibirán asesoría de Minsalud para mejorar velocidad de vacunación

En total serán 18 territorios los que recibirán intervención de esa cartera.
Imagen de contexto.
Anuncio
Anuncio

El Ministerio de Salud inició un acompañamiento especial a 18 entes territoriales que están por debajo del promedio nacional de vacunación, para mejorar su desempeño frente a la velocidad de inmunización.

Estos territorios son: Arauca, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Santa Marta, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre y Buenaventura.

“La idea es lograr en el transcurso de un mes y con corte al 31 de octubre, un avance local de 20 puntos porcentuales frente a la meta del 70% a nivel nacional de la población de 12 años y más, y que estas entidades territoriales repunten para que vayan al día con el Plan Nacional de Vacunación Nacional”, informó Luis Alexander Moscoso, viceministro de salud.

El Ministerio recordó a las entidades territoriales el compromiso con este plan contra el Covid-19 para reducir la morbilidad grave y mortalidad específica por este virus, disminuir la incidencia de casos graves, proteger a la población con alta exposición al virus y reducir el contagio en la población general, con el propósito de controlar la transmisión y contribuir a la inmunidad de rebaño en Colombia.

“Desde el Ministerio analizamos la situación nacional territorio por territorio e instamos a las entidades que están por debajo del promedio nacional, a diseñar una estrategia de seguimiento, por lo que es, importante que cada entidad territorial reconociendo su situación en particular, sus responsabilidades y funciones, defina el plan de contingencia que responderá al objetivo de mejorar el desempeño frente a la velocidad de vacunación”, agregó Moscoso.

Según el Ministerio,el éxito de estas acciones requiere de la adherencia y participación de todos los sectores de la administración, así como su compromiso en proteger la vida y la salud de todos. Estas medidas serán monitoreadas en el Puesto de Mando Unificado Nacional.

Así mismo, Minsalud instó a las entidades territoriales que presentan una cobertura igual o superior el 50% de su población a mantener el ritmo de vacunación, pues “estas acciones han permitido que el país tenga una velocidad de vacunación adecuada y lo han acercado cada vez más al cumplimiento de la meta definida para el 2021 que es el 70% de la cobertura de rebaño. Si por alguna situación del país estas acciones se ven diezmadas se debe dar inicio al plan de choque, no es momento de descuidar nuestra meta”.

Dentro de las responsabilidades definidas para las entidades territoriales departamentales y distritales se encuentran:  Monitorear y evaluar los resultados del avance de la vacunación contra Covid-19 y priorizar intervenciones.  Así mismo, conformar y liderar una mesa de coordinación permanente con el fin de definir el plan de acción y hacer seguimiento y monitoreo a las acciones contenidas en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

- Departamentos y distritos:

-Posterior a los análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, identificadas en el desarrollo del PNV, convocar a la mesa territorial con todos los actores sociales en el territorio (grupos: religiosos, comunidades indígenas, grupos de recreación y deporte, transportadores, educación, comercio y aliados, espacios de cultura y ocio) de manera permanente para garantizar el seguimiento de avances frente a las dosis aplicadas y lograr la meta de 70% de avance en la inmunidad de rebaño antes de terminar el año 2021.

-Se debe definir cronograma y metas de seguimiento, estableciendo estrategias de micro planeación como las que se manejan en el programa Plan Ampliado de Inmunización (PAI) regular tales como: agendamiento por parte de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB), búsqueda activa de la población objeto, jornadas en puntos de concentración masivos y jornadas casa a casa, entre otras.

- Redefinición en el marco de las acciones de seguridad con la fuerza pública para el territorio (conflicto social en áreas urbanas y rurales), para que se ajuste el plan seguridad. La Coordinación con la fuerza pública debe contemplarse en el plan de acción que elabore la entidad territorial para desarrollar el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 y debe involucrar a todos los actores del territorio que intervienen la ejecución del plan.

- Municipios, departamentos y distritos deben:

- Elaborar y ejecutar una estrategia de gestión comunicacional donde se divulguen e intensifiquen los mensajes de beneficios de la vacunación, el impacto positivo de las vacunas disponibles, las oportunidades de reactivación económica segura de la mano del aumento de las coberturas de vacunación y demás mensajes. Dichos mensajes deberán circular y contar con un plan de medios definido por cada municipio y /o distrito, con los medios a utilizar y la frecuencia de circulación.

- Brindar asistencia técnica y seguimiento a los procesos de facturación y pago de dosis de vacuna contra el Covid-19, en sus Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) en el territorio garantizando el seguimiento estricto y minucioso de los inventarios de vacuna e insumos entregados para el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, con el fin de garantizar los flujos de caja de ellas y de la gestión necesaria para el seguimiento de las dosis aplicadas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco

La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.

8 mins 48 segs

En Ciénaga capturan a un hombre con un arma de fuego artesanal

El sujeto fue dejado a disposición de la Fiscalía para que responda por el delito de porte ilegal de armas.

5 horas 15 mins

En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación

La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.

5 horas 21 mins

En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga

El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.

1 día 7 horas

Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30

El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.

2 días 5 horas

En Ciudad Equidad, menor fue aprehendido tras agredir a un familiar

Había evadido recientemente un centro especializado para adolescentes, al cual había sido remitido mientras avanzaba el proceso en su contra.

2 días 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco

La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.

8 mins 17 segs

Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada

Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.

1 hora 1 min

En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación

La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.

5 horas 21 mins

Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas

La víctima fue identificada como Breiner Melo.

53 mins 17 segs

La historia de ‘El Chirri’: ‘indultado’ por las Acsn y luego asesinado en Soledad

Días atrás el joven protagonizó un video en el que confesaba haber robado al menos cinco motocicletas, pidiendo perdón a la comunidad y a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.

4 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months